Carlos Mazón y Manuel Broseta, en el centro, acompañados de las conselleras Nuria Montes y Susana Camarero y los consejeros de Madrid. Damián Torres

Conexus plantea un plan logístico y energético a 20 años para el eje Valencia-Madrid

«Este proyecto nos recuerda que frente a la disgregación y la polarización sólo hay un antídoto: promover lo que nos une», asegura Manuel Broseta

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 12 de julio 2024, 23:22

La Comunitat Valenciana y Madrid unidas, de nuevo, por la Fundación Conexus con el objetivo de situar el eje que conforman las dos comunidades como referente europeo en logística, electromovilidad, innovación y digitalización, aspecto al que se comprometieron los presidentes autonómicos Carlos Mazón e Isabel Díaz Ayuso ... en una cumbre político-empresarial celebrada el pasado diciembre en Madrid. Ahora, este julio –y en una jornada marcada por la remodelación del Consell tras la salida de Vox– Conexus ha puesto sobre la mesa los primeros avances de los grupos de trabajo constituidos en un acto al que ha asistido el presidente del Consell, Carlos Mazón.

Publicidad

«Este proyecto de colaboración nos recuerda que frente a la disgregación y la polarización sólo hay un antídoto: promover lo que nos une, respetando nuestras instituciones y sacándole más provecho a nuestro estado autonómico y a nuestro Estado de Derecho y avanzar bajo el paraguas de la Constitución vigente«, ha recalcado el presidente de la Fundación Conexus, Manuel Broseta, quien también ha señalado en su intervención que la hoja de ruta planteada por las dos autonomías es un caso »de éxito« donde »el sector privado y el público se dan la mano para unir, sin exclusiones«, dos territorios que apuestan por »mercados abiertos y menor carga burocrática, reguladora y fiscal«.

«Conectamos territorios desde lo que nos une», ha remarcado al tiempo que ha señalado la intención de extender el ámbito de influencia del 'hub' Valencia-Madrid a Baleares, Portugal y el corredor atlántico hacia el norte.

¿Y qué incluye esa hoja de ruta? En el área logística se propone un plan estratégico a 20 años para el eje Comunidad Valenciana-Madrid y «la creación de estrategias para impulsar las autopistas ferroviarias», como la puesta en servicio recientemente entre Valencia y Madrid, además de dar seguimiento a inversiones en infraestructuras y al desarrollo de nuevas propuestas intermodales, como las de la A-3.

Publicidad

En el caso de la energía y movilidad se propone la simplificación administrativa de las energías renovables, la unificación de normativas para la instalaciones de puntos de recarga de vehículos eléctricos o el impulso a una red de infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos con puntos cada 60 kilómetros.

«Son dos territorios que apuestan por mercados abiertos y con menor carga burocrática, reguladora y fiscal», asegura Broseta

El encuentro ha contado con la participación de la consellera de Industria, Nuria Montes, quien ha criticado la gestión del Perte Chip cuyas ayudas «no se han visto» aún. En este sentido detalló que hay 12.000 millones de este plan que «no sabemos dónde están y caducarán en año y medio».

Publicidad

Y ha debutado como conseller de Infraestructuras Vicente Martínez Mus, quien en su primera intervención en el cargo ha puesto el acento en la importancia del puerto de Valencia desde el punto de vista logístico y ha asegurado que su ampliación «se va a notar seguro en Madrid». Asimismo, ha subrayado que se debe potenciar el triángulo que conforman la futura gigafactoría de PowerCo en Sagunto, la factoría de Ford en Almussafes y el puerto y ha ensalzado la colaboración público-privada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad