Borrar
Consejos de la OCU para mejorar la pensión de jubilación de los autónomos

Consejos de la OCU para mejorar la pensión de jubilación de los autónomos

Los trabajadores por cuenta propia tienen la libertad de elegir su base de cotización a la Seguridad Social

Clara Alfonso

Valencia

Jueves, 14 de marzo 2024, 01:21

La preocupación por el futuro de las pensiones de jubilación es una realidad que afecta a muchos trabajadores, especialmente a aquellos que son autónomos. A diferencia de los empleados bajo contrato, los autónomos deben gestionar sus propias cotizaciones al sistema de Seguridad Social, lo que conlleva una responsabilidad adicional en términos de planificación financiera para el retiro.

Los trabajadores por cuenta propia tienen la libertad de elegir su base de cotización a la Seguridad Social, lo que les permite determinar cuánto contribuir a las arcas públicas, siempre dentro de ciertos límites establecidos. Cada mes, deben abonar a la Seguridad Social el 31,3% de la base de cotización que elijan. En este sentido, es muy importante seleccionar adecuadamente la base de cotización, considerando la edad y el momento en el que quiera retirarse.

¿Por cuánto debo cotizar?

Tal y como explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), para los autónomos más jóvenes, aportar una cantidad cercana al mínimo puede que no sea la mejor opción, a menos que complementen sus coberturas con otros sistemas de ahorro y un seguro privado. En cambio, para aquellos que se acercan a la jubilación, es recomendable cotizar el máximo posible para garantizar una pensión más sólida y una mayor cobertura de prestaciones del sistema.

En este sentido, la edad del autónomo también influye en las opciones de base de cotización disponibles. Los menores de 47 años, pueden elegir dentro de los límites establecidos entre la base mínima y máxima. En otras palabras, entre 735,29 y 1.732,03 euros.

Por su parte, la cuota y la base de cotización de los autónomos mayores de 47 años ahora están determinadas por sus ingresos reales. Hay un total de 15 rangos diferentes en función de estos ingresos, y para saber en cuál se encuentran, solo necesitan calcular sus ingresos reales restando los gastos de los ingresos totales.

En los tramos iniciales, la cuota mensual es menor que la base mínima anterior, pero en los tramos superiores, la cuota aumenta. El nuevo sistema establece las siguientes cuotas mensuales:

- Para el año 2023, la cuota mínima era de 230 euros y la máxima es de 500 euros.

- En el año 2024, la cuota mínima es de 230,15 euros y la máxima es de 542,13 euros.

- Para el año 2025, la cuota mínima será de 200 euros y la máxima es de 590 euros.

Base máxima de cotización para mayores de 47 años

Para los autónomos mayores de 47 años, la cantidad máxima que pueden cotizar es de 4,720.50 euros, con una cuota máxima mensual de 1,477.50 euros. Esta opción está disponible para todos los autónomos de esta edad que obtengan un rendimiento neto mensual igual o superior a 4,051 euros, ya que se aplica tanto a este grupo como al siguiente (ingresos superiores a 6,000 euros mensuales).

Si alguien en estos tramos desea cambiar su base de cotización a la mínima, tendría una base de cotización de 1,454.25 euros en el primer caso (con una cuota de 455.8 euros) o de 1,732.3 euros en el segundo caso (con una cuota de 542.2 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Consejos de la OCU para mejorar la pensión de jubilación de los autónomos