REDACCIÓN
VALENCIA
Viernes, 7 de enero 2022, 11:14
Las Rebajas de enero han comenzado oficialmente el 7 de enero con las clásicas imágenes en las puertas de los centros comerciales más famosos de España y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado un decálogo de consejos para evitar engaños y malos entendidos durante este periodo de compras y devoluciones masivas. «En el periodo de rebajas se recortan los precios, pero nunca los derechos que tienes como consumidor», recuerda la OCU, en la línea transmitida por el Ministerio de Consumo.
Publicidad
Algunos de los consejos subrayan las características, muchas veces desconocidas, de las Rebajas en sí mismas, y lo que hace que un producto se pueda o no se puede vender en los comercios en estas fechas y hasta la finalización de las mismas, habitualmente el último día de febrero. Además, hace hincapié en un aspecto muy importante: si compras algo y lo devuelves en Rebajas, los comercios no tienen la obligación de devolverte el dinero (aunque en la práctica casi todos lo hagan).
Las normas establecen que los productos deben haber formado parte de la oferta habitual del establecimiento durante al menos, un mes. Además, los objetos deben mostrar, junto al rebajado, su precio original, o bien indicar de forma clara el porcentaje de la rebaja.
Noticia Relacionada
La calidad de los productos rebajados no puede diferenciarse en nada de la que tenían antes de estar rebajados y la garantía y el servicio postventa es igual, independientemente de que compres el producto durante las rebajas o fuera de ese periodo.
En caso de que se establezcan condiciones especiales para el periodo de rebajas (limitaciones en el medio de pago o en las devoluciones), los establecimientos están obligados a indicarlo expresamente.
Publicidad
La OCU aconseja conservar el tique de compra, que es indispensable para cualquier posible reclamación, cambio, devolución etc.
Si el producto está en perfecto estado, el establecimiento no está obligado a cambiarlo (salvo si así lo anuncia o publicita expresamente), aunque la mayoría de los comercios lo hacen, pues es una buena practica comercial. En cualquier caso, no tienen por qué devolverte el dinero: pueden cambiarlo también por otro artículo o un vale.
En las compras online, el consumidor está especialmente protegido: tienes 14 días naturales para devolver tu compra si no te convence.
Noticia Relacionada
Además, la OCU da un último consejo paternalista: evita caer en la trampa del consumo excesivo, aprovecha para equiparte tú, equipar a tu familia o tu hogar con mejores precios sin dejarte llevar por compras impulsivas.
Publicidad
Si se presenta algún conflicto, la OCU aconseja intentar en primer lugar llegar a un arreglo en el propio comercio y, en caso no no poder conseguirlo, hay que pedir la hoja de reclamaciones (debe tenerlas cualquier establecimiento) y plasmar en ella tu queja. Como último recurso siempre se puede elevar la queja a una organización de consumidores o acudir a la Junta Arbitral de Consumo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.