![Consell y CEV apoyan los pisos turísticos en zonas de poca expansión hotelera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/13/jornada-turismo-R4JVTxyCICAhHEUgoRbCsfI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Consell y CEV apoyan los pisos turísticos en zonas de poca expansión hotelera](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/09/13/jornada-turismo-R4JVTxyCICAhHEUgoRbCsfI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras que algunas ciudades –como Valencia– han optado por aplicar moratorias a la concesión de licencias a nuevas viviendas turísticas, otros municipios trabajan en el sentido contrario. Es lo que contó este viernes la consellera de Turismo, Nuria Montes, tras participar en la presentación de ... la jornada 'Turismo somos todos', organizada en colaboración con la patronal CEV. «Este modelo alojativo lo consideramos fundamental en nuestro sistema. Hay municipios que no pueden crecer en planta hotelera y sólo pueden tener un futuro turístico en base a esta fórmula», explicó Montes.
Noticia relacionada
La consellera contó que varios ayuntamientos están modificando sus planes generales de ordenación urbana para favorecer este tipo de alojamiento. «Es lo que nosotros buscamos, poder ordenar, no creemos en las prohibiciones», señaló Montes, que reivindicó la vivienda turística como una fórmula con arraigo en la Comunitat. «Existe desde que se inicia el turismo y está desde antes de que existieran hoteles en toda la Comunitat. «A finales de los años 50 los turistas se alojaban en viviendas, por lo que esto nunca ha supuesto ningún problema hasta la llegada de las plataformas digitales», aseguró.
Tanto Montes como Blasco la presidenta de la patronal CEV Valencia, Eva Blasco, desvincularon el problema de la vivienda al sector turístico. Montes insistió sobre el escenario de que «no es culpa del turismo» y de que ese diagnóstico responde a una visión «simplista» y que no tiene en cuenta «muchos otros factores». «Culpar al turismo del problema de vivienda es lo que hacen aquellos que buscan un chivo expiatorio para tapar sus propias deficiencias», señaló durante la presentación, momento en el que también aprovechó para destacar la ausencia de la secretaria de Estado: «nos hubiera gustado que el Estado apoyara a la Comunitat con su presencia».
Noticia relacionada
Además, la consellera y la presidenta de CEV Valencia negaron la existencia de turismofobia y de saturación turística en la Comunitat Valenciana (y más en concreto en Valencia). Según indicaron, los mensajes que abogan por controlar la actividad turística y que culpan a esta misma del problema de emergencia habitacional corresponden a un discurso político interesado que se aleja de la realidad social. «Estos mensajes los intentan articular grupos políticos que quieren destruir al turismo como actividad económica», señaló Montes.
La responsable de Turismo hizo hincapié durante su intervención en que estos mensajes están cargados de xenofobia y de clasismo: «quieren que volvamos a aquellos tiempos en los que viajar solo estaba al alcance de unos pocos». La responsable de CEV Valencia apoyó esta idea: «la democratización del turismo es un logro social». A esto, Blasco añadió que «Valencia no está saturada» a diferencia de lo que ocurre en otras ciudades europeas.
El plan de la Generalitat y del sector turístico para afrontar los desafíos del sector pasa por concienciar a los ciudadanos de que «todos somos turistas», una afirmación que fue el lema escogido para la jornada que celebraron conjuntamente este viernes CEV y el Consell. Más allá de acciones concretas, la hoja de ruta parece estar más enfocada en ganarle el relato al discurso de la turismofobia, un fenómeno que, sin embargo, aseguran que no es un problema social.
Respecto a si los empresarios y el Consell prevén acciones para evitar la masificación de las ciudades con más demanda, Blasco indicó que, aunque no defiende el turismo de masas, «no se pueden prohibir» actividades económicas legales. «Lo fundamental es trasladar que todos somos turistas», incidió la presidenta de CEV Valencia, que destacó la necesidad de desestacionalizar el turismo y repartir los flujos de pasajeros durante el año. «El cambio climático también es una oportunidad para que los turistas vengan cualquier época del año», afirmó.
Montes reivindicó la ampliación del aeropuerto como una iniciativa que beneficia a los residentes. «Los aeropuertos no sólo dan servicio al turismo, son puerta de entrada de oportunidades», indicó la consellera que también negó que los mega cruceros impliquen una congestión en la ciudad. «Valencia tiene 800.000 habitantes y un mega crucero trae 5.000 pasajeros. Eso es imposible que genere un problema. Puede haber cúmulo de turistas en momentos puntuales pero no saturación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.