![El Consell denuncia el maltrato del Gobierno a los Cercanías valencianos mientras impulsa los de Cataluña](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/22/Imagen%20(184114869)-R1u9iZq8W6MUdnJQIvMV0WJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Consell denuncia el maltrato del Gobierno a los Cercanías valencianos mientras impulsa los de Cataluña](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/22/Imagen%20(184114869)-R1u9iZq8W6MUdnJQIvMV0WJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, puso este viernes voz a las advertencias que desde hace meses vienen lanzando organizaciones como la Cámara de Contratistas de la Comunitat Valenciana: la «pírrica» ejecución del Plan de Cercanías valenciano, por el que el Gobierno contemplaba inversiones por valor de 1.436,55 millones destinadas a modernizar la red ferroviaria valenciana.
Aprovechando el cierre de los actos de la Semana de la Movilidad en Castellón, Pradas ha lamentado que el Gobierno «incumpla sus compromisos con los Cercanías de la Comunitat, mientras impulsa las inversiones en otras autonomías, como Cataluña«. Así, ha denunciado que el Ejecutivo de Sánchez »prefiere regalar amnistías y grandes inversiones a Cataluña, mientras sigue maltratando a todos los valencianos con sus flagrantes incumplimientos con nuestra red de Cercanías«.
Noticia relacionada
La consellera se ha referido así a las inversiones del Estado en Cataluña, que ascienden a casi 2.800 millones desde 2018, «cuando las infraestructuras de Cercanías valencianas apenas han contado con 245 millones en este mismo periodo», dado que el Plan se activó ese mismo año. La responsable de Infraestructuras ha lamentado que el Gobierno «haya ejecutado un pírrico 20% del Plan de Cercanías, aprobado en 2017 con una inversión de 1.400 millones», como ya publicó en mayo LAS PROVINCIAS.
La denuncia del Consell coincide, además, con la negociación de Sánchez con los independentistas de Junts para la investidura, ya que Puigdemont ha reclamado el traspaso completo del servicio de Rodalies, como también ha hecho ERC. En este sentido, Cataluña tiene desde 2010 la gestión y coordinación del servicio pero la infraestructura y los trenes son del Estado (en concreto, de Adif y de Renfe, respectivamente).
En el caso de la Comunitat, el Ministerio de Transportes ha activado en las últimas semanas dos inversiones relacionadas con el Plan de Cercanías tras cinco años sin apenas inversiones. Por un lado, las obras de renovación de vía en la línea Xàtiva-Alcoi por 117 millones; por otro, la sustitución integral de 25 kilómetros de la línea Silla-Gandia con una inversión de 80 millones. A pesar de ello, Adif no ha facilitado información actualizada sobre el grado de ejecución del Plan de Cercanías.
Adif, Renfe y el nuevo Ayuntamiento de Albal han retomado las negociaciones para la puesta en servicio definitiva de la estación de tren del municipio. Las obras, ya ejecutadas, han supuesto una inversión de 6,6 millones y sufrieron varios retrasos, ya que el proyecto se inició en 2020 y todavía está en proceso de verificación por parte de Renfe y de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF). Según explican desde el Consistorio, los plazos a los que se comprometieron la AESF y Renfe, llevarían a que la entrada en servicio de la estación se realizara en el primer semestre de 2024.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.