Secciones
Servicios
Destacamos
Que era cuestión de días, o de horas, se sabía desde el momento en que la supresión de la tasa turística en la Comunitat, el «tax free region», era el principal lema que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quiso trasladar a los ... medios y asistentes presentes en el stand valenciano en la World Travel Market (WTM) que se celebra estos días en Londres.
Y este martes, en un encuentro con medios británicos, ha llegado la confirmación de la fecha: este viernes el pleno del Consell aprobará el decreto-ley para la derogación de la tasa turística, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el DOGV aunque aún tendrá que ser convalidado en las próximas semanas por Les Corts. Allí se comprobará el apoyo de los distintos grupos políticos a la decisión del Consell, como ha señalado Mazón, que se marcó como prioridad la supresión de este «impuesto ideológico» desde que fue elegido presidente en las elecciones del 28-M.
Noticia relacionada
«Veremos qué votan los demás. Porque hemos visto a unos en contra y a otros que no hemos sabido si les gustaba o no. Estoy deseando saber qué dicen algunos», ha comentado en clara referencia esto último al PSPV, que se puso de lado en la confrontación con sus socios del Botánico (Compromís y Unidas Podemos) para aprobar esta tasa (noviembre de 2022), por lo que, dado la cercanía del calendario electoral, estableció una moratoria de un año que vence precisamente en unas semanas.
La escenificación de esa derogación se ha hecho, además, en Londres, donde el presidente y la consellera de Turismo, Nuria Montes (que ha sido una de las voces más críticas contra el impuesto desde su anterior cargo en Hosbec), han firmado en una tablet la propuesta de derogación para que se remita al Consell y se incluya en el orden del día del próximo pleno, previsto para este viernes. ¿Objetivo de esa foto realizada, además, en un acto con medios ingleses? Dirigirse así a los más de 2,2 millones de visitantes británicos que pasaron por la Comunitat el año pasado «y a los 2,5 millones previstos para el próximo año para decirles que no nos molestan, que son bienvenidos y que la tasa sólo ha sido una nube, una sombra. Era un impuesto pensado como una simple traba al turismo».
El motivo no es otro, según ha detallado el propio president, que el hecho de que el turista británico cada vez apueste más por el todo incluido en sus viajes, lo que puede frenar seleccionar un destino u otro en función de los euros de más que suponga el impuesto, especialmente si la compra se hace a través de touroperadores o agencias de viajes. Precisamente estas últimas, según trasladaron ayer a la delegación valenciana en la WTM, van a iniciar una campaña informativa hacia sus clientes para explicarles el 'tax free' en la Comunitat.
«Canarias se llegó a plantear una tasa», ha continuado el jefe del Consell. «Nosotros hemos analizado nuestro mercado y es paquetizado, por lo nos vemos en un entorno muy competitivo donde 2-3 euros de más pueden marcar decantarse hacia otro destino. La foto 'finish' es lo que cuenta», ha añadido al tiempo que ha remarcado la necesidad de «ser los mejores en todo y también queremos serlo en medidas fiscales». Para el responsable autonómico, «por encima de los euros está el mensaje que se traslada», dado que el turista «luego es visitante y puede acabar siendo residente».
Mientras, el presidente de Hosbec, Fede Fuster, ha mostrado su satisfacción por el anuncio del Consell porque «extirpamos ese mensaje tóxico de que los turistas no eran bienvenidos a la Comunitat, que ahora vuelve a competir en condiciones». En este sentido, aunque ha comentado que no cuentan con una estimación sobre el posible impacto económico que hubiera tenido la tasa turístico en territorio valenciano, el responsable de la patronal sí que ha detallado que mientras la Comunitat crece al 6-7% en el ámbito turístico, autonomías como Baleares o Cataluña lo hacen al 2-3% debido a la vigencia del impuesto al turismo.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, anunció ayer Londres que la Comunitat será pionera en España en certificar por Aenor su estrategia de sostenibilidad turística. Durante su intervención, el president ha subrayado que este distintivo avala el compromiso conjunto de la Generalitat, de las marcas turísticas y del sector empresarial de la Comunitat con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. En la presentación se han dado a conocer las acciones que realizan los principales destinos turísticos de las tres provincias, bajo la coordinación y apoyo de Turisme Comunitat Valenciana, así como las iniciativas que cuentan con fondos europeos Next Generation, que han inyectado en la región más de 151 millones y han posicionado a la Comunitat como «una tierra de oportunidades para operadores turísticos y agentes en el contexto del turismo sostenible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.