Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El Consell elimina la prueba de ruido de las ITV y las empresas advierten de 300 despidos

Las tarifas bajan una media de 7 euros para los usuarios y las concesionarias arremeten contra Economía por realizar el cambio antes de que termine la concesión

Viernes, 30 de diciembre 2022, 13:58

La Generalitat elimina la prueba de ruido de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), tal y como consta en la publicación de este viernes del DOGV. Esta modificación, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, supone una rebaja media de las ... tarifas de 7 euros en la Comunitat. La decisión ha caído como un jarro de agua fría a las concesionarias, que siguen dando el servicio hasta finales de febrero y principios de marzo, fechas en las que el Consell recuperará la gestión del servicio, tal y como estaba programado en el contrato de concesión, firmado hace 25 años.

Publicidad

La Asociación de Entidades Concesionarias de la Comunitat Valenciana para la Inspección Técnica de Vehículos (Aecova ITV) ha convocado una reunión de emergencia esta mañana para abordar las consecuencias de esta decisión de la Conselleria de Economía, a la que acusan de improvisar sin medir las consecuencias. «El problema es que las empresas y las personas que trabajan sufrirán daños adicionales a los ya causados por la pandemia, entre otros. En este caso, las concesionarias se van a ver obligadas a hacer EREs porque va a sobrar gente», explican desde la asociación, que indican que hay un total de 300 personas que se dedican a realizar esta prueba de ruido.

Aecova no esconde su sorpresa ante la publicación en el DOGV. «Además, esta prueba de ruido será obligatoria más adelante por parte de la Unión Europea para cumplir con estándares medioambientales», señala. Según los datos de la asociación, las empresas recaudan entre 10,5 y 11 euros por cada prueba de ruido que realizan. Las mercantiles no descartan llevar el asunto a los tribunales al considerar que se está actuando de manera improvisada en perjuicio de los trabajadores a falta sólo de dos meses para que el servicio pase a ser controlado directamente por el Consell.

En concreto, fuentes empresariales estiman que la tarifa media bajará unos 7,43 euros, dependiendo del tipo de vehículo. En porcentaje supone una reducción del 17,31%. «Estaremos cerca, otra vez, de entrar en pérdidas y supondrá una pérdida de entre el 17 y 20% del personal», agregan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad