El pleno del Consell ha aprobado una nueva subvención para Ford. La compañía, a través de la Fundación para el Desarrollo y la Innovación (FDI) de la Comunitat Valenciana que comparten la multinacional y la Generalitat, ha recibido una ayuda de dos millones de euros para fomentar la formación.
Publicidad
El objetivo de esta iniciativa es desarrollar actividades dirigidas a la adaptación de los trabajadores a los nuevos procesos especializados que se desarrollan en los distintos clústeres valencianos, «especialmente en aquellas áreas industriales consideradas clave para la transformación modernizadora del modelo productivo».
Noticia Relacionada
La aprobación de esta subvención, que se suma a otras por valor de más de 140 millones en la última década, evidencia que la Generalitat sigue apostando por la factoría de Almussafes a pocas semanas de que se revele el futuro de la planta. La misma compite con la alemana de Saarlouis para la adjudicación de nuevos modelos eléctricos. Aquella que no los reciba tendrá muy comprometido su futuro.
Esta misma semana dirigentes políticos alemanes se han reunido con ejecutivos de Ford en EE UU, tal y como hicieron previamente los españoles. La cita concluyó con cierto aire pesimista y en Saarlouis se extiende la sensación de que la planta valenciana será la elegida por la multinacional, algo que tendrá que confirmarse esta semana.
Entre estas acciones formativas figuran becas de investigación, seminarios, jornadas de trabajo, conferencias, congresos, estudios o informes de pública difusión sobre industria conectada 4.0, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. También se incluirá la realización de proyectos de investigación en materias tecnológicas y de industria conectada 4.0 que puedan contar con la colaboración de las universidades valencianas.
Publicidad
La Generalitat argumenta que, en todo caso, las acciones y actividades tendrán carácter transformador ya que contribuirán a la implementación del Plan de Acción para la Transformación del Modelo Económico Valenciano 2027, fundamentalmente su vinculación al desarrollo de la capacidad innovadora del tejido productivo, la modernización de la estructura productiva valenciana y la competitividad de las empresas, inversión en aprendizaje, mejora del capital humano y el fomento de la creación de empleo cualificado.
La organización de las actividades abiertas y generales de aprendizaje y transmisión del conocimiento será realizada por la fundación de manera directa o bien indirecta, a través de empresas, centros concertados, acuerdos de colaboración con universidades o escuelas universitarias, entre otros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.