Ximo Puig, en una reunión con los consellers Rafael Climent y Arcadi España. LP

El Consell frena el plan que prohíbe Intu Mediterrani y exige licencia autonómica para abrir supermercados

Territorio (PSPV) frustra la pretensión de Economía (Compromís) de llevar el Patsecova al pleno de este viernes tras instar el CES a «adaptarlo» a la crisis del coronavirus

Inés Herrero

Valencia

Viernes, 10 de julio 2020, 11:09

El Consell vuelve a frenar la aprobación del Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat (Patsecova), que niega la autorización autonómica a los proyectos que superen los 120.000 metros cuadrados de superficie comercial, como Intu Mediterrani, y exige licencia autonómica para abrir o reformar supermercados.

Publicidad

Al cabo de una década de tramitación, el departamento que dirige Rafael Climent (Compromís) pretendía tener listo ese decreto antes de las pasadas elecciones autonómicas pero el adelanto de los comicios por parte del presidente Ximo Puig frustró esos planes.

En esta ocasión ha sido Territorio, la conselleria que dirige el socialista Arcadi España, la que ha frustrado los planes de Economía de llevar el Patsecova al pleno de este viernes para su aprobación, tras dar luz verde el Consell Jurídic Consultiu a esta iniciativa.

El principal argumento para frenarlo y hacer que cayese del orden del día del pleno en la reunión preparatoria, que se celebra la víspera, es el dictamen del Comité Económico y Social (CES) de la Comunitat, que insta a «realizar una revisión» del Patsecova para «adaptarlo a los drásticos cambios económicos, de consumo y sociales» derivados de la crisis del coronavirus.

Desde Territorio trasladan a LAS PROVINCIAS que el Patsecova no se elevó al pleno de este viernes porque «no estaba 100% maduro», mientras Economía lo achaca a que el departamento de Arcadi España «necesita unos días» para estudiarlo y apunta que se prevé que vaya al pleno del próximo viernes.

Publicidad

En paralelo al choque entre los socios del Botànic, ese proyecto suscita un fuerte rechazo en el sector del comercio, como reflejaron en sus distintas alegaciones al Patsecova, que van más allá de la prohibición de proyectos comerciales que superen los 120.000 metros cuadrados, con el argumento de que son incompatibles con los criterios de sostenibilidad exigidos.

Uno de los puntos más cuestionados es que baja de 2.500 a 1.000 metros cuadrados el listón para requerir licencia autonómica para la apertura o reforma de establecimientos, aparte de la municipal, lo que complica los planes de crecimiento de operadores como Mercadona, Consum o MasyMas, cuya superficie media ronda los 2.000 metros cuadrados de sala de ventas.

Publicidad

Rechazo del pleno cameral

Cabe recordar que, en noviembre, el pleno de Cámara Valencia aprobó y remitió al departamento de Climent un dictamen en el que instaba a eliminar esa exigencia de segunda licencia, con el argumento de que «los establecimientos inferiores a 2.500 metros cuadrados no producen ni impacto ambiental ni supramunicipal, según la Ley Comercio de la Comunitat«, y advertía de que »el Patsecova contraviene« esa norma.

Para los supermercados, representados por Asucova, esa medida implica «volver atrás en el tiempo en algo en lo que no había ningún problema ni ninguna fricción». Antes de la pandemia, advertían ya de que conllevará «trabas evitables, sin motivo ni fundamento», y «perjudicará la estrategia de expansión y crecimiento» de este tipo de compañías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad