

Secciones
Servicios
Destacamos
La necesidad de profesionales para llevar a cabo labores básicas en materia de reconstrucción todavía es evidente. En la zona cero de la dana todavía ... se pueden observar numerosas plantas bajas que necesitan ser reformadas, ascensores que deben ser reinstalados o instalaciones eléctricas pendientes de reparar. Por ello, el Consell ha puesto en marcha la escuela de formación exprés para tratar de incorporar 3.000 nuevos profesionales en sectores vinculados a la reconstrucción.
La iniciativa impulsada por la conselleria de Empleo, con la colaboración de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec) y de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), llega tres meses después de las previsiones iniciales. Precisamente, fue el presidente de Fevec, Francisco Zamora, presente en la presentación del programa, quien aseguró en noviembre la idea era que los cursos arrancasen en Valencia y en Bétera justo la semana previa a que se cumpliera un mes de la catástrofe. Por su parte, Labora insistió en que la formación arrancaría «cuanto antes».
Ese «cuanto antes» ha sido este martes, cuando el secretario autonómico de empleo y director general de Labora, Antonio Galvañ, ha presentado un proyecto dotado con 750.000 euros que pretende poner en marcha 206 cursos de 30 horas para capacitar a personas desempleadas con el objetivo de que puedan incorporarse al mercado laboral en trabajos vinculados a la reconstrucción.
«Lo hemos puesto a la velocidad máxima que hemos podio. Los trámites son complejos. Ahora todavía estamos en la voragine de reconstrucción, por lo que de aquí al mes de junio esperamos haber cumplido con las urgencias que se necesitaban», ha indicado el secretario autonómico, que también ha reconocido que el nuevo programa de formación no va a resolver «un problema estructural», como es la falta de mano de obra, pero sí que puede «poner de manifiesto que la formación es necesaria».
La idea es que población sin empleo tenga acceso a formación de crácter modular a fin de poder paliar la falta de mano de obra en algunos sectores que han resultado ser esenciales para las labores de reconstrucción. Los cursos tratarán de formar nuevos profesionales para distintas disciplinas que engloban un amplio espectro, desde la rehabilitación de edificios hasta la instalación y mantenimiento de ascensores, que es uno de los campos en los que todavía existe una gran necesidad de profesionales a día de hoy.
No obstante, según ha explicado el propio Galvañ, «la formación es escalable», por lo que desde la conselleria de Empleo se confía en que la formación exprés pueda servir de incentivo para que los nuevos profesionales puedan seguir formándose una vez solventada la necesidad surgida tras la dana. «Ahora estamos con la dana, pero luego hay que hacer viviendas. Tenemos que seguir formando a gente», ha indicado Francisco Zamora.
Por su parte, Vicente Lafuente ha puesto en valor la colaboración entre las administraciones públicas y las asociaciones empresariales antes de reconocer que el nuevo programa formativo permite dar una solució parcial al problema de la falta de mano de obra, activa el interés de los nuevos profesionales por avanzar en esa formación y salva muchos puestos de trabajo que se perdieron tras la catástrofe: «Hemos intentado salvar muchas empresas, pero nos olvidamos de las personas. Muchas se han quedado sin empresa y desde el sector les podemos dar empleo».
Es cierto que los 3.000 nuevos profesionales que se incorporen a labores de reconstrucción pueden aliviar en campos concretos la presión que genera la demanda, pero la realidad es que esa cifra todavía resulta insuficiente. Lafuente ha considerado que la cantidad necesaria de trabajadores en el sector del metal en esta nueva etapa de reconstrucción es todavía incierta, pero ha asegurado que «es mucho mayor a los 1.500 empleados que podemos formar nosotros». Desde la patronal de la construcción, que combinará la formación exprés de otros 1.500 nuevos profesionales con cursos de prevención de riesgos laborales, calculan que el sector de la construcción necesitaría unos 30.000 trabajadores más para poder asumir los proyectos que quedaron paralizados antes de la dana y las nuevas obras que han surgido tras la catástrofe.
Los cursos de la nueva escuela de formación exprés para profesionales de la reconstrucción se publicarán en el Punt Labora-Formación y la conselleria de Empleo pretende que sean de fácil acceso para tratar de formar al mayor número posible de interesados. Cada formación que esté incluida dentro del programa presentado este martes en la sede de la conselleria tendrá un distintivo dentro de la página web (Formación dana) para diferenciarla del resto de cursos disponibles.
A pesar de que la construcción y el metal son sectores tradicionalmente masculinizados desde la patronal del metal consideran que la dana es una buena oportunidad para cambiar el chip en ese aspecto. «Debemos aprovechar la inercia de este momento para intentar que se visualice dentro de las mujeres que es un sector bien remunerado y no tan pesado como antes», ha indicado Vicente Lafuente.
El presidente de Femeval considera que se debe luchar por buscar «un equilibrio real» entre sexos en una industria que sigue contando con un número mucho mayor de hombres que de mujeres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.