El sector del automóvil valenciano también está preocupado por el impacto que puede tener el anuncio de que Barcelona acogerá la primera fábrica de baterías en España. La Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción (AVIA) no quiere que la nueva competencia pase factura a la propuesta valenciana y por eso presiona al Consell para que "siga trabajando" con el objetivo de que la gigafactoría de baterías liderada por Power Electronics sea una realidad.
Publicidad
El lobby valenciano de la automoción y que representa firmas de la magnitud de Ford Almussafes, que es una de las más de veinte empresas que participan en la iniciativa, ha emitido un comunicado en el que ha dado la bienvenida al proyecto catalán y asegurado que puede suponer una oportunidad para parte del sector en la Comunitat pero ha querido centrarse de manera especial en la denominada Alianza Valenciana de Baterías.
Noticia Relacionada
Avia quiere que se mantenga el esfuerzo para que la apuesta sea una realidad porque gran parte del entorno de Ford Almussafes y su industria auxiliar dependen de ello a medio plazo. Por eso, se apunta de forma directa al Gobierno de Pedro Sánchez. "Se trata de no desmerecer a ninguna comunidad autónoma y el Ejecutivo central debería tener en cuenta que la Comunitat Valenciana es una comunidad con una importante implantación de la industria del automóvil" han remarcado desde la asociación, que han querido dejar claro que a la planta catalana aún no ha pasado por el Consejo de Ministros.
El Consell insiste en que la presentación del proyecto de la fábrica de baterías catalana no cambia los planes de la iniciativa valenciana pese a competir en el mismo sector. Mónica Oltra, vicepresidenta de la Generalitat y portavoz del Consell, ha admitido que la apuesta liderada por Power Electronics, y en la que también participa la Generalitat, "va más allá de las baterías de coches".
Desde el Ejecutivo autonómico se considera que amabas iniciativas "son compatibles" pese a que ambas optan a los fondos europeos. Por ello, la bautizada como Alianza Valenciana de Baterías continúa su camino. Aún así, la portavoz del Consell no ha querido valorar el hecho de que el Gobierno central tan sólo se haya integrado en el consorcio catalán. La Generalitat mantiene la línea avanzada ayer con la noticia de la presentación de la planta que se quiere ubicar en Martorell y ponen en valor que la valenciana surgió antes de la pandemia y que tiene a sus espaldas dos años de trabajo y números concretos con los que no cuenta la otra apuesta compartida por Seat, Iberdrola y Wolkswagen. La gigafactoría de Power Electronics aspira a crear 30.000 puestos de trabajo y cuenta con una inversión prevista de 2.000 millones.
Publicidad
Por su parte, el Gobierno estatal no aclara los detalles y parece que juega al despiste. El ministerio de Industria incluso ha abierto la puerta a la posibilidad de que la primer fábrica de baterías no se ubique en Barcelona, lo que desconcierta al sector.
La iniciativa valenciana no solo cuenta con el respaldo del Consell sino también de partidos de la oposición como el PP. María José Catalá, líder de los populares en la ciudad de Valencia, ha afirmado que "el sector valenciano ha trabajado mejor" y ha pedido al presidente Ximo Puig que utilice su posición para pedir a Pedro Sánchez que la planta valenciana sea una realidad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.