El Consell ha movido ficha para intentar que la empresa ThysenKrupp Galmed no cierre su planta en Sagunto, como anunció el pasado noviembre, lo que supondría el despido de 120 trabajadores –hoy han planteado una huelga y una protesta– y situar un punto negro ... en el mapa de Sagunto, llamado a convertirse en nodo logístico e industrial.
Publicidad
Así, la administración valenciana, a través de la Conselleria de Industria, Labora y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), ha puesto sobre la mesa dos líneas de préstamos bonificados y ayudas a la descarbonización para intentar garantizar la continuidad de la empresa especializada en acero galvanizado. Es la propuesta que se ha trasladado en la cuarta reunión mantenida en este tiempo con la compañía y que ésta ha acogido favorablemente, según han informado fuentes de la conselleria que dirige Nuria Montes.
Noticia relacionada
Se trata, por un lado, de ofrecer a la empresa la posibilidad de solicitar alguna de las líneas para el sector industrial que el IVF ya tiene actualmente en marcha. Estos créditos incorporan un componente de ayuda en forma de tramo no reembolsable de la financiación del 10%, un tipo fijo al 3,03% y un periodo de carencia de dos años. La compañía podría destinarlo a adquirir un software relacionado con procesos de producción.
Por otro lado, en el caso de la descarbonización, las ayudas se englobarían en la convocatoria de 10 millones para financiar grandes proyectos estratégicos, que requiere de una inversión mínima de un millón. En esa línea hay un eje de inversión para la descarbonización y la intensidad es de hasta un 60% para los proyectos de I+D y de un 40% para los de innovación. Tendrían ese porcentaje de la inversión a fondo perdido.
Publicidad
Sin embargo, estas medidas del Consell no podrán activarse hasta que el Gobierno central active sus mecanismos de ayuda, aún sin definir y que ThysenKrupp necesita despejar ya que están relacionados con el rendimiento de la planta de Sagunto a largo plazo. «Para que cualquiera de nuestras propuestas se pueda concretar es necesario que el Gobierno cree previamente la comisión que se comprometió a poner en marcha y solucione detalles que son de competencia exclusivamente estatal», advertía este miércoles el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco.
Es decir, ha añadido Carrasco, «las actuaciones que está dispuesta a llevar a cabo la Generalitat sólo pueden llegar en una segunda fase, cuando el Gobierno desbloquee la primera». Aspectos como el PERTE de descarbonización o las tasas portuarias con otros aspectos que preocupan a la compañía.
Publicidad
Por otro lado, los trabajadores han convocado este jueves una huelga y una concentración ante la Generalitat dado que, según consideran, no se han producido avances sustanciales en las negociaciones entre la empresa y las administraciones, «lo que conlleva que tras tres meses de negociaciones el escenario de cierre siga siendo el más plausible», aseguran en un comunicado de CC OO.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.