Carlos Mazón, María José Catalá y Mar Chao, en el encuentro que mantuvieron el lunes. LP

El Consell sitúa a Mar Chao al frente del puerto para desatascar la ampliación norte

La nueva presidenta, que era directora comercial de la APV y tiene gran experiencia en el sector, releva a Joan Calabuig

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 20 de septiembre 2023, 01:11

Incógnita despejada en el puerto de Valencia a los dos meses de la toma de posesión del nuevo Consell. Mar Chao será la nueva presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), sustituyendo en el cargo a Joan Calabuig, que esperaba su relevo ... desde el pasado 28-M cuando se celebraron las elecciones autonómicas y municipales en las que ganó el PP en la Comunitat.

Publicidad

El presidente del Consell, Carlos Mazón, se ha decantado por un perfil técnico y de la casa, como le pedían –en público y en privado– las voces más representativas del sector portuario, logístico y empresarial. Porque Chao ocupaba hasta ahora el cargo de directora Comercial y de Desarrollo de Negocio de la APV, puesto que ocupó entre 2017 y 2021 y al que regresó el pasado enero tras un periodo en Puertos del Estado (fue directora de Explotación) y en Inditex (estuvo en el departamento de transporte multimodal). Los puertos de A Coruña o Vigo, entre otras entidades, también figuran en su dilatado curriculum.

Aunque la APV es un organismo que depende de Puertos del Estado, y por tanto del Gobierno central a través del Ministerio de Transportes, la elección de su presidente –como ocurre en otras autoridades portuarias– corresponde a la comunidad autónoma. Con el nombramiento de este martes en el pleno del Consell, Mazón acaba con semanas de incertidumbre y de baile de candidatos y apuesta por un nombre de consenso y conocedor del funcionamiento del puerto de Valencia y de Puertos del Estado, aspecto que se considera clave para la etapa que afronta ahora la infraestructura valenciana.

Chao releva así a Joan Calabuig, que se puso al frente de la institución portuaria a finales del pasado marzo tras la destitución de Aurelio Martínez por parte del Consell que entonces presidía el socialista Ximo Puig. Calabuig llegó a la APV dos meses antes de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M para apaciguar el malestar en el Botánico (en concreto a los socios de Compromís y Podemos) por la polémica generada con la construcción de la terminal norte del puerto de Valencia y su posible afección sobre las playas del sur.

Publicidad

El nombramiento se esperaba desde hace semanas aunque el Consell de Mazón no movía el tablero del puerto de Valencia, algo que sí hizo en Castellón, donde el diputado popular Rubén Ibáñez fue designado como presidente a mediados de agosto y su nombramiento fue oficial en el BOE el día 25 de ese mes. De hecho, el pleno del Consell del martes 12 de septiembre hizo públicos los nombres de los nuevos representantes de la Generalitat en PortCastelló.

Precisamente el Consell tendrá que renovar en las próximas semanas los cuatro puestos que tiene en el consejo de administración del puerto de Valencia y que están ocupados actualmente por Iván Castañón, que fue secretario autonómico de Vicepresidencia (Compromís); la eurodiputada socialista Inmaculada Rodríguez-Piñero; el presidente de la CEV, Salvador Navarro (CEV); y el alcalde de Gandia, José Manuel Prieto (reelegido el pasado 28-M). En este caso, la Generalitat siempre ha cedido un puesto a este ayuntamiento que no es miembro nato del consejo como sí lo son Valencia y Sagunto (los tres conforman Valenciaport). Valencia además tiene que formalizar la entrada de María José Catalá. Por otro lado, queda también por nombrar al sustituto de Julián López al frente de la Autoridad Portuaria de Alicante.

Publicidad

Asuntos pendientes

Entre los temas que se va a encontrar Chao sobre su mesa figura el desbloqueo de las obras de construcción de la terminal norte del puerto, cuyo proyecto está sobre la mesa del Consejo de Ministros desde enero, tras dar luz verde la APV en diciembre al obtener recibido el informe favorable de la Dirección general de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Desde entonces, un trámite que se esperaba rápido quedaba bloqueada por cuestiones políticas, dado que el Ejecutivo central pospuso su autorización hasta después de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M debido a la oposición de Podemos. Casi diez meses han transcurrido ya.

La ZAL, la descarbonización de la infraestructura portuaria, la nueva terminal de cruceros, la apuesta por el ferrocarril para el transporte de mercancías o las relaciones puerto-ciudad son otros de los temas que afrontará la nueva presidenta del puerto de Valencia.

Publicidad

Comunidad portuaria y empresarios aplauden el nombramiento

Unanimidad entre la comunidad portuaria y los dirigentes empresariales para alabar el perfil de la nueva presidenta del puerto de Valencia. El primero en reaccionar, Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia, que se puso a su disposición para avanzar en la ejecución de los grandes proyectos que tiene pendiente el puerto y que son «absolutamente necesarios para asegurar el futuro de la Comunitat». Soler mostró su satisfacción porque «el gobierno valenciano ha cumplido su promesa de escuchar nuestra opinión y se ha decantado por la elección de un perfil técnico para asumir el mando de una institución como la Autoridad Portuaria, que necesita dejar a un lado el debate político para centrarse en los asuntos que llevan esperando años y cuyo retraso merma la competitividad de la economía. Asimismo, reconoció «la profesionalidad y el buen hacer de Joan Calabuig al frente de la APV. Mientras, el presidente de la CEV, Salvador Navarro, también valoró el perfil técnico de Chao y su conocimiento sobre el funcionamiento del sector para un momento en el que hay «retos importantes». E insistió en «dejar de lado debates estériles» y en que «se empiece a ver el puerto en positivo». Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata, alabó la gran experiencia de Chao en los puertos y recordó que Valencia tiene unos objetivos fundamentales: «la ampliación y el crecimiento sostenido que favorezca la competitividad de las empresas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad