Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Varias personas, de compras en un centro comercial. Irene Marsilla

Así son los consumidores valencianos: compras grandes, a la caza de ofertas y con menos visitas a los centros comerciales

Un informe de Pateco refleja que se ha duplicado el porcentaje de consumidores que hacen habitualmente la compra por internet

Isabel Domingo

Valencia

Miércoles, 27 de septiembre 2023, 12:02

¿Cómo compramos los valencianos? ¿Han cambiado los hábitos de consumo desde la pandemia? ¿Centro comercial o tienda de proximidad? ¿Una compra grande o varias a la semana? ¿Qué hace que el consumidor se decante por comercio u otro? Las respuestas están en 'Radiografía ... del consumo en la Comunitat Valenciana', un informe que ha realizado 40dB para la Oficina de Comercio y Territorio (Pateco) del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana y que se ha presentado este martes.

Publicidad

Un vistazo rápido a las conclusiones permite trazar las principales características de los consumidores valencianos que, además, se han visto alteradas en los tres últimos años (2020-2023): la mayoría (45%) prefieren hacer una gran compra que le permita no tener que acudir a comprar a diario y aumenta el número de personas que dice buscar ofertas y promociones (un 51,9% actual, frente al 44,9% en 2020); bajan las compras de cercanía y se duplica el porcentaje de valencianos que hacen habitualmente la compra por internet. Por ejemplo, en este último caso, si a principios de 2020 el 14,9% habían comprado por internet en grandes almacenes o supermercados durante la última semana, en la actualidad el porcentaje sube al 31,9%.

Como curiosidades del estudio sobre los consumidores, desciende el número de encuestados que dicen echar mano de una lista para no olvidar nada, ya que el porcentaje pasa del 62,6% al 55%, o aquellos que prefieren llevar los productos anotados para adquirir sólo lo necesario y no darse un capricho (del 57% al 52,8%).

Respecto a la planificación de la compra del hogar, son pocos los que compran a deshora o aprovechan los domingos y/o festivos de apertura para comprar, que apenas alcanzan al 3,7% de los encuestados.

Publicidad

Sitio para las compras

¿Y dónde se hace la compra? Se ha duplicado el porcentaje que hace habitualmente la compra del hogar por internet tanto en la web de supermercados o hipermercados, en portales de venta especializados o de venta directa del productor. No obstante, el 85% de los consumidores acuden a grandes almacenes o supermercados; un 32% optan por las tiendas de barrio y un 16% van a mercadillos (en 2020, un 24,5%).

¿Por qué se elige un sitio u otro? En la compra en las tiendas de barrio, los 'drivers' (es decir, los estímulos que motivan acudir a un sitio u otro) son la calidad de los productos frescos, así como la experiencia de la compra, mientras que en las compras por internet se valora mucho más los aspectos relacionados con el precio o su facilidad de uso y la principal desventaja sigue siendo no poder ver el producto antes de comprarlo. En el caso de los supermercados, la cercanía es la principal característica para escoger la gran superficie de referencia a la hora de llenar la cesta.

Publicidad

El teléfono móvil desbanca al ordenador como principal medio a través del cual se llevan a cabo este tipo de transacciones 'online'. Además, las redes sociales ganan protagonismo entre los valencianos a la hora de seguir sus marcas favoritas, así como para emitir o leer opiniones sobre productos.

La compra de productos de marcas blancas es ahora más habitual que en 2020, con el precio como principal motivo. Además, disminuye la importancia del 'hecho en España/en mi tierra'.

Los ahorros

El estudio presentado este martes también se detiene en el nivel socioeconómico de los encuestados, donde constata que casi la mitad de los valencianos dice ahorrar algo o mucho dinero a final de mes (un 49,9%), mientras que menos de un 14% admiten tener que echar mano del ahorro o endeudarse. Las mujeres son más vulnerables, ya que representan el 61,7% de las personas que echan mano de sus ahorros o de deudas.

Publicidad

En cómputo global, más de la mitad consideran que está progresando en la vida, una cifra muy similar a la de 2020. El informe refleja un distinto impacto de la inflación en los hogares: alrededor de siete de cada diez personas que llegan justas a fin de mes o se endeudan han tenido que hacer grandes cambios en su modo de vida.

El 58,6% de los encuestados tienen previsto realizar en 2023 alguna compra importante, como coches, muebles o electrodomésticos, aunque más de seis de cada diez hogares más vulnerables no realizarán ninguna compra importante.

Publicidad

Ocio: ir a un centro comercial y ver series

El informe de Pateco presentado en una jornada en la Cámara de Comercio de Valencia también aborda cómo es el tiempo de ocio de los valencianos. Así, fuera del hogar, la actividad más recurrente de los encuestados es ir a un centro comercial, ya que el 68,8% lo han hecho en el último año. Sin embargo, esta práctica ha caído desde 2020, pues entonces este porcentaje llegaba al 82,6%.

La segunda actividad más popular es viajar por España (66,6%, prácticamente igual que en 2020), seguido de ir a bares y restaurantes (58,1%). Además, siete de cada diez valencianos ven a amigos y familiares todas las semanas.

Noticia Patrocinada

En el ocio en el hogar, ver películas, series y escuchar música son las principales actividades (con importantes incrementos estas dos últimas), pero han aumentado desde 2020 actividades como cocinar por placer (antes el 38,1%, ahora el 42,9%) o conectarse a las redes sociales. Ocurre lo mismo con el cuidado de las plantas, jugar con la consola o el móvil, leer o «navegar por internet sin rumbo fijo». Además, el 44,1% de los consumidores valencianos se consideran muy hogareños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad