Secciones
Servicios
Destacamos
Dos meses más, como mínimo, en el congelador. Es el futuro que le espera a la terminal de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia, cuyo proyecto constructivo está sobre la mesa del Consejo de Ministros desde el pasado enero. Un paso preceptivo para la licitación de las obras –aprobadas por la Autoridad Portuaria de Valencia en diciembre–, ya que el importe que ha de asumir la APV supera los 12 millones (en total, el desembolso público asciende a 542 millones mientras que la inversión privada supera los mil millones).
Se trata de un trámite que se esperaba pasar de forma rápida (la primera previsión de la APV era que hubiese sido ese mismo enero) pero que fue bloqueado por el Gobierno central hasta después de las elecciones autonómicas y municipales del 28-M debido a la oposición de Unidas Podemos y, en concreto, de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, de forma que se evitaba generar un conflicto con la izquierda y, de paso, evitarlo también entre los socios del Botánico, donde las posiciones entre PSPV, Compromís y Unides Podem era completamente opuestas, incluso con PNL en el Congreso de la mano de ERC y la CUP para pedir la paralización del proyecto.
Noticia Relacionada
Isabel Domingo
Ese bloqueo lo apuntó en un primer momento el presidente de la CEV, Salvador Navarro, cuando a comienzos de marzo señaló a Díaz como la responsable de que la autorización de la licitación de las obras siguiera paralizada. Y la propia vicepresidenta y líder de la plataforma Sumar lo confirmaba durante su visita a Valencia a la semana pasada, donde aseguraba que seguirá manteniendo su negativa a la ampliación del puerto mientras esté en el Consejo de Ministros.
Esto, unido a la nueva convocatoria de elecciones –esta vez generales para el 23 de julio– aboca a mantener postergado de nuevo el visto bueno al trámite que necesita la APV para completar la ampliación, lo que conllevara un más que previsible retraso en el calendario de ejecución de las obras, que deberían adjudicarse este mismo 2023 para que su puesta en marcha fuera en 2027.
Precisamente este martes se pronunciaba sobre la ampliación norte el presidente de la APV, Joan Calabuig, que recordaba que «está hecha» y que «conviene no volver atrás» durante la presentación del nodo logístico de Fuente San Luis. A su juicio, «la discusión es cómo se va a llenar esa zona para que puedan llevarse contenedores» y, por tanto, es «el debate que continúa abierto». «El dique principal está hecho y no va a tener más alteraciones al medio ambiente», ha añadido.
Sobre su continuidad al frente de la entidad, dado que fue nombrado por el presidente de la Generalitat hace dos meses y se ha producido un cambio tras el 28-M, ha comentado que dado que hay «una nueva mayoría, obviamente tomará sus decisiones en su momento y, por tanto, habrá que aplicarlas y ya está».
Adif prevé que la terminal intermodal del nodo logístico de Fuente de San Luis , donde ya se han iniciado las obras (cuentan con un presupuesto de 35 millones), entre en funcionamiento después de verano de 2025, alcance una capacidad de carga y descarga ferroviaria de 150.000 Unidades de Transporte Intermodal (UTI) –tres veces más que la actual– y maniobre hasta 2.600 trenes de mercancías al año. Así lo han explicado responsables de Adif y de Grupo Alonso, la empresa que explotará la intermodal. También han anunciado que crearán una sociedad pública para la gestión conjunta. El nodo posibilitará la circulación de trenes en ancho estándar entre Valencia y la frontera francesa, completará al puerto y está vinculado al desarrollo de la ZAL y Mercavalencia. Constará de cinco áreas que incluyen la terminal intermodal, la zona inmologística con naves para el tratamiento de la carga y un elenco de actividades complementarias al transporte.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.