

Secciones
Servicios
Destacamos
Las obras de mejora que Adif va a iniciar este lunes en la línea Valencia-Zaragoza, y que van a provocar el corte al tráfico ferroviario ... durante nueve meses, no sólo van a afectar a los trenes de pasajeros, sino que también tiene repercusión en los de mercancías, que la conexión había recuperado en los últimos años gracias a distintas actuaciones contempladas en el plan de modernización puesto en marcha por el Ministerio de Transportes tras el clamor empresarial y social de la Comunitat y de Aragón.
En concreto, hasta 40 convoyes de mercancías semanales (es el pico máximo que se registra en la actualidad) tendrán que buscar una alternativa de circulación durante los nueve meses que están previstos de ejecución de esta actuación. Fuentes de Adif han explicado que a los operadores ferroviarios se les han ofrecido rutas principalmente a través de la línea de Tarragona. Eso sí, es cada empresa la que decide las rutas en función de la capacidad y de sus propias necesidades.
Noticia relacionada
Es ahí donde entran en escena los costes extra que tienen que asumir tanto por los kilómetros de más que deben recorrer los trenes como por el empleo de otro tipo de material móvil, pues el tramo entre Tarragona y Zaragoza ya está electrificado. Es el caso, por ejemplo, de CSP Spain, presente en una de las terminales del puerto, que explica que la línea Valencia-Tarragona para conectar con Zaragoza tiene mayor capacidad de carga, pero también más coste. Por ello, las mercancías se moverán principalmente desde el puerto de Barcelona mientras que Valencia asumirá un menor volumen y, además, la carga saldrá en camión debido a que los costes hacen inviable la alternativa catalana. Eso sí, confían en revertir la situación una vez esté electrificado el trazado Valencia-Zaragoza.
Porque las obras que inicia Adif son precisamente para adaptar 45 pasos superiores y 19 túneles a los requerimientos del nuevo sistema de electrificación que se está implantando en la línea y que requiere una inversión de unos 120 millones.
También se van a realizar otras mejoras en el ámbito de la vía (renovación de carril, desvíos, balasto y traviesas) y de la infraestructura; se instalará un nuevo sistema de bloqueo automático para regular la circulación entre Caudiel y la salida de Zaragoza hacia Teruel; se construirá un apartadero de 750 metros en la estación de Cella, con conexión directa con la plataforma logística de Platea; y se suprimirá un paso a nivel en Teruel.
Renfe ha programado más de 6.500 servicios por carretera para garantizar la movilidad durante las obras en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, que afectarán a la C-5 de Cercanías y a los trenes de Media Distancia. Autobuses, microbuses y VTC componen este plan alternativo que se prolongará durante los nueve meses que duren los trabajos. Aunque los horarios habituales se modificarán, la compañía mantendrá las ocho relaciones diarias de Media Distancia (cuatro por cada sentido) y los 14 servicios (siete por sentido) para la C-5.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.