Secciones
Servicios
Destacamos
I. D.
Valencia
Viernes, 3 de marzo 2023, 23:33
Las señales de recesión económica vuelven a entrar por los muelles portuarios. Si hace poco más de una semana, el puerto de Valencia hacía públicos los datos correspondientes al pasado enero, que reflejaban una caída del 23,57% en el volumen de contenedores respecto ... al año anterior, las cifras correspondientes al precio de los fletes (coste del transporte) marcan la misma pauta de desaceleración de la economía.
Así, el Valencia Containerised Freight Index (VCFI), el indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el puerto de Valencia, sigue a la baja y acumula ya el sexto mes consecutivo con caídas. En febrero se ha situado en los 2.769,74 puntos, un 13,75% menos que en enero. El VCFI registra un descenso en la mayoría de las zonas analizadas, destacando las áreas de Latinoamérica Pacífica (-20,42%), EE UU y Canadá (-20,24%), Centroamérica y el Caribe (-12,76%) y Latinoamérica Atlántica (-11,94%), entre otros.
El debilitamiento en el crecimiento del comercio mundial en lo que va de año, el descenso de la demanda del transporte marítima, además de la caída en el tráfico portuario, sobre todo en los europeos, son algunas de las claves de este descenso de los fletes.
Respecto a la flota ociosa, según los datos de la consultora Alphaliner, a mediados de febrero se contabilizaron 162 buques parados, con un total de 850.417 TEU (114.278 TEU más que la última cifra de finales de enero), representando el 3,3% del total de la flota activa. En junio del año pasado, por ejemplo, fueron 62 barcos, lo que representaba el 1,1% de total.
Asimismo, continúa la tendencia a la baja en los niveles de congestión. Según los datos proporcionados por la consultora Linerlytica, a finales de febrero se contabilizaron un total de 1,88 millones de TEU inmovilizados, lo que supone el 7,2% del total de la flota, otro descenso del 0,7% respecto a mediados de ese mismo mes.
El puerto chino más congestionado fue el de Shanghái/Ningbo, con 52 buques en fondeo, alcanzando los 335.884 TEU en espera. En Estados Unidos, fue el puerto de Norfolk, con cinco buques y 39.480 TEU en fondeo, lo que representa un notable descenso con respecto al mes anterior. El puerto de Le Havre ha sido el puerto europeo más congestionado, alcanzando los siete buques con 73.008 TEU, según la información facilitada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).
En cuanto al subíndice del Mediterráneo Occidental, tras el repunte que se dio en el mes de enero, se observa de nuevo una caída del -2,25% con respecto al mes anterior, situándose en los 1.903,05 puntos. Acumula un crecimiento del 90,30% desde el inicio de la serie en el año 2018.
Por su parte, el volumen de exportación desde Valenciaport a Marruecos y Argelia, principales socios comercial de dicha área, se ha visto mermado. Además, el tratado de comercio al que el Gobierno de Argelia está suscrito con España sigue bloqueado, hecho que influye en los bajos niveles de tráfico de exportación con dicho país. A su vez, se observa un ligero incremento con los intercambios comerciales con Túnez.
Por lo que refiere al área del Lejano Oriente, y tras oscilar al alza en el mes de enero, se vuelve a observar una caída del -5,08%, situándose en los 2.331,77 puntos, lo que representa un crecimiento acumulado del 133,18% con respecto al inicio de la serie en enero del 2018. De acuerdo con los últimos datos disponible, esta bajada coincide con el declive en los niveles de exportación de Valenciaport a China que se ha percibido en los últimos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.