Secciones
Servicios
Destacamos
ELÍSABETH RODRÍGUEZ
Domingo, 11 de agosto 2019, 00:28
Como muchos aficionados al vino conocerán, el nombre de Grupo Coviñas pertenece al de una de las mayores bodegas de la Comunitat, cuya D.O. es la de Utiel-Requena y donde tiene en propiedad el 41% de todo el viñedo de la zona. Su historia se remonta a los años 60, cuando un grupo de varios viticultores de 10 cooperativas distintas decidieron unirse con el objetivo de potenciar sus vinos y mejorar la calidad de su producción.
Ahora, la compañía atraviesa un momento de cambios en el sector. Frente a la caída de ventas que sufre el conjunto del mercado, Coviñas navega a contracorriente y registra notables incrementos en su facturación pese a la tónica general de retroceso. Eso sí, teniendo en cuenta las nuevas tendencias.
Por ello, el grupo está sumergido en un nuevo plan estratégico que pasa por varias cuestiones, una de ellas es atraer al consumo de vino a las nuevas generaciones. «Debemos comenzar a pensar cómo será el próximo cambio en la distribución y venta de nuestros productos, en el consumo de las nuevas generaciones y en el acceso a nuevos países», apunta el director general, Miguel Ángel Catalá, quien tomó el mando de la firma el pasado mes de abril.
Además, Catalá señala como principal reto de esta actividad la ordenación de la explotación con el objetivo de acercarse más a una producción de calidad y no de cantidad.
Otro de los desafíos principales de la empresa es aportar a sus socios una retribución de sus productos por encima de la media del sector. «Si esto se consigue, los agricultores de nuestra comarca podrán mantener sus explotaciones agrícolas», añade el dirigente de esta cooperativa que representa a más de 3.000 agricultores.
En concreto, las cooperativas que forman parte de Coviñas son Requena, Los Isidros, La Portera, Roma, Las Monjas, San Antonio, Campo Arcís, Villargordo, Barrio Arroyo y Los Duques. Todo ello supone, en la actualidad, la mayor red de distribución de la Comunitat. Además, se trata de una empresa principalmente abierta al exterior, ya que exportamos el 80% de la producción y está presente en una treintena de países.
Por su parte, el nuevo director general desembarca con la idea de consolidar, mejorar y «continuar el mandato de los socios», siguiendo las líneas del Plan Estratégico marcadas hasta 2022. «Me he encontrado con un grupo de profesionales muy buenos y muy comprometidos con el proyecto y lo que me propongo es consolidar este proyecto de éxito», resalta Catalá.
Entre los objetivos de la cooperativa para el presente ejercicio, están previstas varias inversiones por valor de hasta 1,5 millones de euros. La finalidad de las mismas es mejorar las instalaciones de la bodega, además de las destinadas a la creación de una nueva línea de embotellado y a la adquisición de nuevas barricas y naves.
Asimismo, desde el grupo aseguran que la compañía ostenta buenas expectativas para este año, respaldadas por las ventas en los primeros meses de 2019. En concreto, la facturación de botellas en febrero aumentó un 11% respecto al mismo mes del año pasado y un 35% respecto a febrero de 2017.
Durante 2018, Coviñas vendió más de 14.300.000 botellas, un 14,3% más respecto al año anterior, mientras que en el conjunto del Estado disminuyeron un 2,5%.
En el mercado internacional, la compañía aumentó las exportaciones un 14%, cuando en el conjunto nacional descendieron un 6%. Caben destacar la actividad en mercados como el holandés, el polaco, el australiano y el británico. En ese segmento, la facturación creció hasta los 52,2 millones de euros, si bien en este incremento se incluyen las ventas de Bobal Wine Cellars, la sociedad de granel gestionada y participada en su mayoría por Coviñas.
A esto hay que añadir los reconocimientos nacionales e internacionales que ha logrado Bodegas Coviñas desde los inicios de su actividad. Algunos de los premios recibidos son 'Challenge International Du Vin' de Burdeos, 'Concours Mondial de Bruxelles', 'IWC', 'Decanter World Wines', 'IWSC', Premios Zarcillo, Premios 'Bacchus', Premios Mezquita o Premios Manojo, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.