Los ponentes en la jornada organizada por la Fundación LAB. lp

Regulación y más información, claves para el futuro de las criptomonedas

Fundación LAB reúne en una jornada a expertos para analizar oportunidades y desafíos del sector

I. D.

Valencia

Jueves, 24 de noviembre 2022, 17:39

Un asunto «de rabiosa actualidad», apuntaba esta mañana el presidente de la Fundación LAB Mediterráneo, Alberto Gutiérrez, en su discurso de bienvenida a la jornada organizada por la entidad para abordar las oportunidades y los desafíos de los criptoactivos. Todo ello en un contexto marcado por el descalabro de las criptomonedas a lo largo de este año y la quiebra de empresas como FTX (uno de los grandes del sector) o la búsqueda de fondos por parte de la plataforma Genésis para evitar la bancarrota.

Publicidad

Una de las conclusiones del encuentro que ha reunido a varios expertos ha sido la necesidad de contar con una mayor regulación del sector y más información y formación para los usuarios, como ha señalado Cristina Carrascosa, abogada y CEO de ATH21, durante su intervención en una mesa redonda que ha compartido con Abel Peña, Chief Sales Officer de Bit2me, y Jorge Soriano, cofundador y CEO de Criptan, dos plataformas reconocidas por el Banco de España.

Noticia Relacionada

Mientras que el primero ha destacado su compromiso «con la educación y las buenas prácticas», Soriano ha detallado cuáles serían las tres claves para el ecosistema cripto en la actualidad («un momento crucial», ha dicho). A su juicio, «una adopción seria por parte de los principales agentes financieros, un inicio de regulación europea con un claro marco de actuación, y un enfoque por parte de los proveedores de servicio enfocado a la facilidad de uso».

En este sentido, Sergio Gorjón, responsable de la Unidad de Nuevos Proveedores y Regulación del Banco de España, ha reconocido la preocupación por cuál puede ser el impacto sobre la estabilidad del sistema financiero y ha comentado que el registro de plataformas únicamente se limita a garantizar que cumplen con la normativa de prevención de blanqueo de capitales, «por lo que no supone que ejerzamos una supervisión».

«Los criptoactivos son una nueva clase de activo digital cuya actividad sólo está cubierta en parte por la legislación y que, por tanto, entrañan riesgos considerables para sus potenciales usuarios. Por esta razón, no resultan adecuados como inversión ni como medio de pago o intercambio para la mayoría de los consumidores minoristas», ha añadido.

Publicidad

Protección del inversor

Seguidamente, el senior manager de Blockchain & Digital Assets en Deloitte España, Carlos Navarro, ha recalcado que la regulación que está en camino beneficiará «tanto a las entidades financieras que decidan apostar por los activos digitales como a las empresas de otros sectores, que podrán potenciar parte de sus negocios actuales poyándose en la utilización de activos digitales». Además, ha reconocido que la crisis actual ha puesto «en jaque al sistema».

Mientras, Víctor Rodríguez, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha subrayado que se debe velar por la protección del inversor «y que sea consciente de los riesgos, al estar todavía en un área sin marco regulatorio completo». «Deben ser que la inversión en criptomoneda no está regulada y que puede perder el dinero invertido», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad