Las nuevas tarifas de la luz están muy lejos de satisfacer al consumidor y menos aún a los autónomos y pequeñas empresas sin opción de elegir las horas a las que pueden trabajar o funcionar. Según el secretario general de la Unión de Consumidores, Vicente Inglada, esta reforma puede encarecer la factura hasta un 25% en los hogares que no sepan cómo aprovechar las horas de menor consumo o que no ajusten su potencia a sus necesidades.
Publicidad
Joan Tomás, gerente de La Mezcalería, prefiere no hacer cuentas esta vez. «El tema de la luz siempre es un gran misterio porque nadie lo entiende», afirma el empresario, que añade que, pese a ello, calcula que los costes con las nuevas tarifas se encarecerán un 10%. «Llega un punto en el que no queda más que tragar y callar. ¿Apago las neveras durante el día y las enciendo por la noche? Es que no hay opción de ahorro ninguna, No es lo mismo que un hogar particular donde sí puedes jugar con las horas«, lamenta.
Al gremio de los carniceros este nuevo sistema les beneficiará si disponen de una instalación fotovoltaica. Es decir, si funcionan a base de autoconsumo, tal y como explica Vicent García, asesor energético del gremio de carniceros, asociado a Confecomerç. «El tramo de 10 a 14 horas nos afecta de pleno. Los que no tengan instalación fotovoltaica puede sufrir un incremento en su factura de entre un 5 y 7%«, señala.
Noticia Relacionada
La idea de tener que poner una lavadora a las once de la noche o de usar la batidora a las nueve de la mañana no es precisamente la más conciliadora y cómoda para la mayoría de consumidores. Pilar Bravo, auxiliar sociosanitaria, considera que el planteamiento de este sistema no se ajusta a la realidad. «No es de recibo usar ciertos electrodomésticos a ciertas horas por el descanso de todo el mundo. Aparte de que el horario laboral no se puede adaptar en muchos casos«, explica. »Yo estaba pensando en instalar una vitrocerámica en la cocina, pero creo que voy a mantener la cocina de gas«, añade.
El secretario general de la Unión de Consumidores, Vicente Inglada, resalta que las nuevas tarifas permiten un ahorro sólo si el consumidor hace un estudio de sus necesidades energéticas y saber cómo ajustarse a ellas para sacar provecho. «Lo cierto es que acabará afectando a los más vulnerables. Es un sistema que no se ajusta a la realidad doméstica de la gente«, afirma.
Publicidad
La patronal valenciana se muestra mucho más cauta que otros actores a la hora de afirmar rotundamente que el cambio de sistema es negativo. En un escrito remitido a este diario, la Confederación Empresarial Valenciana (CEV) asegura que el posible aumento de la factura «dependerá de cómo adecúen su consumo y su optimización de potencia».
De esta forma, admiten que aquellos que puedan cambiar las franjas para gastar electricidad a otras horas podrán incluso ahorrar pero a los que no les penalizará. Del mismo modo, recuerdan «que los permanentes vaivenes de la regulación» generan incertidumbre y obstáculos.
Publicidad
Los regantes representados por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) también expresan su recelo ante una nueva tarifa que admiten que, para empezar, es un lío. Los pozos y estaciones de bombeo quedan enclavadas en la tarifa de seis periodos, lo que implica seis precios diferentes de potencia contratada y otros seis del kilovatio consumido, repartidos por tramos horarios que además no son iguales todos los meses, lo que amenaza con conllevar sobrecostes por la complejidad del sistema.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.