El programa de turismo del Imserso es una iniciativa que nace en la Seguridad Social para los adultos mayores de 65 años que anhelan explorar nuevos lugares y disfrutar de unas vacaciones asequibles. A lo largo de los años, esta iniciativa ha brindado la oportunidad de viajar y vivir experiencias enriquecedoras a miles de personas de la tercera edad.
Publicidad
La última edición lanzada por el Imserso llegó cargada de novedades, incluyendo una amplia oferta de destinos en todas las provincias de España y casi 900.000 plazas, divididas en tres categorías: 443.887 plazas para viajes de costa peninsular; 30.039 plazas de costa insular y 212.343 plazas de turismo de escapada.
Tal y como explica el Imserso en su página web, y de acuerdo con la Orden SCB 926/2018, de 10 de septiembre, por la que se regula el Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, y la Resolución de 12 de junio de 2023, del Instituto de Mayores y Servicios Sociales, podrán acceder al programa:
1. Residentes en España que reúnan alguno de estos requisitos: ser pensionista de jubilación del sistema público español de pensiones, ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad; ser pensionista por otros conceptos o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad; ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad; o ser emigrante retornado a España y pensionista del Sistema público de la Seguridad Social del país del que ha retornado.
2. Españoles residentes en el exterior que reúnan los requisitos exigidos en el punto anterior para participar en el programa. Los residentes en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Publicidad
3. Españoles de origen emigrantes que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.
Noticia relacionada
Las personas usuarias podrán ir acompañadas por su cónyuge o, en su caso, por pareja de hecho o persona con la que se constituye una unión estable y de convivencia con análoga relación de afectividad a la conyugal, sin necesidad de que estos reúnan los requisitos de edad o pensión. También podrán ir los/las hijos/as con discapacidad, en grado igual o superior al 45 por ciento, siempre que viajen con sus padres y se alojen en la misma habitación o, en su caso, abonen el suplemento establecido para habitaciones dobles de uso individual que estará sujeto a la disponibilidad de plazas.
En la temporada 2024-2025, el programa de viajes del Imserso permite a los beneficiarios realizar un número ilimitado de viajes. Según la información proporcionada en su página web, no hay restricciones en cuanto a la cantidad de viajes que se pueden realizar. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el número de plazas disponibles para cada destino es limitado.
Publicidad
La adjudicación de plazas se basa en un sistema de puntos. Este sistema de valoración y adjudicación implica que, aunque se puedan solicitar múltiples viajes, no siempre se garantizan todos los destinos deseados. Los interesados deben presentar una solicitud donde eligen sus destinos preferidos y, posteriormente, pasan por un proceso de valoración para la asignación de plazas. Este mecanismo asegura que las plazas se distribuyan de manera equitativa entre los solicitantes.
- Estancias de 10 días (9 noches) en Zona Costera Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana con transporte): 290,07 euros.
- Estancias de 8 días (7 noches) en Zona Costera Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana con transporte): 228,93 euros.
Publicidad
- Estancias de 10 días (9 noches) en Zona Costera Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana sin transporte): 253,65 euros.
- Estancias de 8 días (7 noches) en Zona Costera Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana sin transporte): 210,72 euros.
- Estancias de 10 días (9 noches) en Islas Baleares (con transporte): 331,49 euros.
- Estancias 8 días (7 noches) en Islas Baleares (con transporte): 267,63 euros.
- Estancias de 10 días (9 noches) en Islas Baleares (sin transporte): 253,77 euros.
Publicidad
- Estancias de 8 días (7 noches) en Islas Baleares (sin transporte): 210,47 euros.
- Estancias de 10 días (9 noches) en Islas Canarias (con transporte): 435,95 euros.
- Estancias de 8 días (7 noches) en Islas Canarias (con transporte): 355,30 euros.
- Estancias de 10 días (9 noches) en Islas Canarias (sin transporte): 253,65 euros.
- Estancias de 8 días (7 noches) en Islas Canarias (sin transporte): 210,39 euros.
- Turismo de escapada a circuitos culturales de 6 días (5 noches): 293,16 euros.
Noticia Patrocinada
- Turismo de escapada a la naturaleza de 5 días (4 noches): 286,82 euros.
- Turismo de escapada a capitales de provincia de 4 días (3 noches): 124,68 euros.
- Turismo de escapada a Ceuta o Melilla de 5 días (4 noches): 286,82 euros.
Estos precios pueden ser menores para las personas que tengan recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez (PNC) de la Seguridad Social.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.