Carlos Mazón e Isabel Díaz Ayuso, en un acto en la plaza de toros de Valencia. EP

La cumbre empresarial de Mazón y Ayuso será el 12 de diciembre en Madrid

Los dos presidentes encabezan una jornada organizada por Conexus para estrechar las relaciones comerciales y defender la posición geoestratégica del puerto de Valencia

Isabel Domingo

Valencia

Viernes, 24 de noviembre 2023, 13:31

Ya hay fecha para la cumbre empresarial entre la Comunitat Valenciana y Madrid pactada por Carlos Mazón e Isabel Díaz Ayuso el pasado octubre para hacer frente común en la defensa de la ampliación del puerto de Valencia. Será el próximo 12 de diciembre ... en Madrid, según ha anunciado este viernes la Fundación Conexus, que ha sido la encargada de impulsar este encuentro en el que también estarán presentes las patronales CEIM y CEV, las cámaras de comercio de las dos autonomías y AVE, como principales representantes del ámbito empresarial.

Publicidad

Se trata de la segunda edición de una cumbre que ya se celebró el año pasado, en noviembre, para potenciar y estrechar las relaciones económicas entre la Comunitat y Madrid pero que este 2023 ha cogido mayor relevancia dada la implicación de las dos administraciones autonómicas, convertidas en aliadas frente a la confrontación de la legislatura anterior con el Consell del Botánico.

Se produce, además, tras los acuerdos de investidura de Pedro Sánchez con los independentistas de Junts y ERC y en pleno debate, de nuevo, sobre el bloqueo de la terminal norte de contenedores del puerto de Valencia, cuyas obras están pendientes de autorización por el Consejo de Ministros desde el pasado enero.

En esta ocasión, según ha informado Conexus, la jornada pretende poner de relevancia e impulsar el eje Madrid-Valencia como motor económico verde nacional, por lo que junto a Mazón y Ayuso habrá representantes de los sectores de la logística, energía y movilidad. Como recuerda la entidad que preside Manuel Broseta, este eje es ya «uno de los más importantes de Europa» pues por él circula el 40% del tráfico de comercio exterior, a través del puerto de Valencia y del aeropuerto de Barajas. El 30% del tráfico de mercancías en este eje se realiza por ferrocarril, multiplicando por seis la cuota que tiene en España. Esta conexión es, además, uno de los principales corredores de España en movimiento de personas.

Publicidad

«En un entorno globalizado donde la logística y la movilidad emergen como motores primordiales para el desarrollo económico y social, con gran influencia en la eficiencia y competitividad de los sistemas productivos, urge dinamizar este mencionado eje territorial por su capacidad de actuar como palanca económica fundamental a nivel nacional», recoge el comunicado hecho público este viernes.

Para Broseta, «el fortalecimiento del eje Comunidad de Madrid-Comunidad Valenciana implica una visión y un compromiso conjuntos y a largo plazo de todos los actores involucrados». A su juicio, «debemos tener claro que es vital convertir este eje en el primer motor verde de nuestro país, que encabece y tracción el desarrollo económico, sostenible y digital de ambas comunidades y de España».

Publicidad

Dos mesas temáticas

A través de dos mesas temáticas, la cumbre planteará una hoja de ruta para que administraciones y empresas puedan abordar con eficiencia los retos que presenta esta importante conexión territorial y empresarial «hasta encaminarla hacia un paradigma descarbonizado, sostenible y digitalmente conectado, acorde con las demandas del siglo XXI y de Europa», según Conexus.

Así, la primera mesa de debate se centrará en la relevancia estratégica del eje Madrid-Valencia como motor logístico nacional. El comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, moderará un encuentro entre el presidente de MSC, Francisco Lorente; la presidenta del Puerto de Valencia, Mar Chao; el presidente de Sending, Juan Pablo Lázaro; y el presidente de Baleària, Adolfo Utor.

Publicidad

La segunda mesa de análisis, enfocada en movilidad y energía, contará con representantes de destacadas empresas de estos sectores estratégicos, como Jesús Alonso, presidente de Ford España; José Bogas, CEO de Endesa; Andrés Guevara, presidente de BP; y un representante de PowerCo, que estarán moderados por el director general de Anfac, José López-Tafall.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad