

Secciones
Servicios
Destacamos
La tramitación de la futura ley de Cambio Climático impulsada por los partidos del Botánico ha levantado ampollas en un sector fundamental para el turismo ... y la movilidad, el de los coches de alquiler. La obligatoriedad de que hayan unas cuotas de vehículos eléctricos ha abierto un conflicto con un sector que sostiene que, hoy por hoy, este modelo es inviable.
Tanto España como la Comunitat Valenciana siguen teniendo una asignatura pendiente muy relevante de cara a dejar de contar con los clásicos coches de combustión contaminantes, que los eléctricos sean de verdad una alternativa y generen interés en el comprador. Y esto no es posible por los puntos de recarga, que son escasos y poco eficaces. Según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), España está a la cola en esta cuestión y ocupa el puesto 19 de 27 con solo 1,6 cargadores por cada 100 kilómetros.
Este es justo el argumento que ponen encima de la mesa desde la Asociación Empresarial de Alquiler de Vehículos (Aecoval), cuyos representantes sostienen que esta normativa, que nace de una similar impulsada en el parlamento autonómico de Baleares, comenzará con problemas si no se modifica. Remarcan que allí no puede ser aplicada y no se están interponiendo las multas correspondientes.
Las firmas especializadas en alquiler de vehículos, que compran uno de cada tres coches en la Comunitat, evidencian que primero debería desplegarse una infraestructura de recarga realista para hacer más atractivos los eléctricos, que ahora apenas son demandados a la hora de hacer pedidos en sus oficinas.
Esta cuestión ya fue expuesta en comisión parlamentaria, pero no ha sido escuchada y el texto del borrador de la futura ley sigue siendo el mismo. Marca que las empresas que sustituyan un 30% de su flota, algo que consideran muy viable en los próximos años debido a que en los últimos ejercicios no ha habido 'stock' de coches por la crisis de los microchips, tienen que someterse a este nuevo baremo.
Según consta en la norma de Cambio Climático que en los próximos días tendrá el visto bueno de Les Corts, el año que viene ya el 9% de las compras deberán ser de eléctricos. Y cada ejercicio que pase este porcentaje subirá hasta alcanzar el 100% en 2035. Desde la patronal insisten en que estos datos se han hecho sin contar detrás con un estudio medioambiental y económico y recuerdan que cuando se han impuesto así cuestiones similares en otros espacios han terminado tumbadas por los tribunales. De hecho, avisan que aunque ellos no pretenden llegar a este punto y prefieren seguir otras vías hay particulares que ya piensan en judicializar el caso.
Desde Aecoval afirman que están de acuerdo con el fondo de la ley, que implica muchas otras cuestiones medioambientales, y tan solo solicitan algo más de tiempo para que la estructura del sector se pueda adaptar.
Si no atiende su demanda pronostican un verano caótico en el sector. Si hay cuotas se renovarán pocos vehículos para no cumplirlas y eso llevará a que haya una disponibilidad incluso más baja que este verano, lo que disparará unos precios que hace unos meses ya estaban en máximos. Por ello se movilizan para tratar de corregir esta situación y que se apruebe alguna enmienda que permita ganar tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.