![Los debates económicos que dividen al Consell](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/08/media/cortadas/ilustracion-U120313535610iMH-RDNNgGMslv0o75eXsRNGTQJ-1968x1216@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Los debates económicos que dividen al Consell](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202105/08/media/cortadas/ilustracion-U120313535610iMH-RDNNgGMslv0o75eXsRNGTQJ-1968x1216@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es la economía, estúpido. Este popular mensaje exhibido por la campaña de Bill Clinton logró calar en una ciudadanía estadounidense que se dividía entre apoyar al candidato demócrata o a George Bush. Y la economía hizo ganar a Clinton. Décadas después es una evidencia que todo lo que implique proyectos que puedan tocar el bolsillo de los ciudadanos siguen acaparando atención y grandes debates no solo en la población sino también entre los principales partidos del Consell, PSPV y Compromís, que en los últimos días han vuelto a escenificar sus diferencias en cuestiones de calado.
Gestionar y formar parte del Gobierno implica tomar decisiones que muchas veces son difíciles de explicar a determinados sectores de la población y tratar de conciliar los intereses de partes tan diferentes como los empresarios, los ecologistas o la misma población general se vuelve un verdadero dolor de cabeza. Es cierto que, por norma general, el PSPV se ha mostrado más pragmático que Compromís y Unidas Podemos, lo que le ha acercado al PP y Ciudadanos en debates como la ampliación del puerto de Valencia. Por su parte, los econacionalistas y el partido morado se han puesto del lado de movimientos ciudadanos más acordes a su ideología.
En muchos casos, las broncas económicas han quedado en eso, broncas, porque la decisión final la tenía que tomar el Estado, como en el caso de la ampliación de la V-21. En otros, se han visto obligados a llegar a acuerdos en iniciativas como el plan de comercio, donde cada partido se apuntó un tanto en función de sus intereses. Además, existe otro grupo que se ha caracterizado por no llegar nunca a una conclusión clara y cuyo mayor ejemplo es Feria Valencia.
Ampliación del puerto de Valencia
Si hay un debate que ha enfrentado al máximo a los socios del Consell ese es el de la ampliación del puerto de Valencia. La obra que ya tiene finalizada la primera fase desde 2012 al contar con los diques fue retomada hace unos años para terminarse y desde entonces las posturas han estado muy enfrentadas. El PSPV, junto a los partidos de la derecha, respalda la ampliación pero Compromís y Podemos exigen que se paralice.
Tras un enfrentamiento por si era necesaria una nueva declaración ambiental que Puertos del Estado consideró innecesaria al dejar la responsabilidad en la Autoridad Porturaria, el nuevo escollo es l'Albufera. Compromís y la conselleria de Medio Ambiente piden que la obra no arranque hasta que se concluya el plan de ordenación por el impacto que pueda generar.
Noticia Relacionada
Feria Valencia
La refundación de Feria Valencia y la asunción de la gigantesca deuda de más de 400 millones es un problema que los partidos del pacto del Botánico heredaron del PP. Pese a ser de enorme complejidad, es una evidencia que las disputas políticas han empantanado el proyecto y cada paso que se da se encuentra un nuevo escollo.
En un primer momento, Compromís defendía un modelo público y el PSPV algo más privado pero en el último episodio de esta batalla los papeles han cambiado. Los econacionalistas que lideran la conselleria de Hacienda proponen ahora un modelo mixto pero la conselleria de Hacienda y los socialistas lo rechazan al no resolver técnicamente la deuda que asumirá la Generalitat. Y el debate sigue.
Precio de los alquileres
El acuerdo que llevó a formar el primer Gobierno de coalición en España entre el PSOE y Unidas Podemos incluía de forma explícita regular el precio de los alquileres ante el incremento de los últimos años. Los socialistas se mostraron abiertos a llevar a cabo la medida pero hace unas semanas cambiaron el rumbo y dejaron la reforma en incentivos, que no penalizaciones. Podemos mantiene el pulso para que esta polémica apuesta se apruebe y para forzar al ministerio de José Luis Ábalos ha sumado a su campaña a partidos como ERC, Más País o Compromís.
Plan de comercio
El Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana (Patsecova) pudo desbloquearse a finales de 2020 tras meses de disputa por la intención de Compromís de que incluyera la obligatoriedad de una nueva licencia ambiental para los supermercados que rechazaba el PSPV. Finalmente, la mayoría de los supermercados quedaron exentos pero el texto aprobado aún tiene que ser modificado en los próximos meses antes de entrar en vigor y las diferencias políticas podrían volver a aflorar pese al acuerdo.
Centros comerciales
La aprobación o no de Intu Mediterráneo, un macrocentro comercial que fue proyectado en Paterna, dividió la pasada legislatura a los socios del Consell. Compromís y la conselleria de Economía rechazaron de forma frontal la propuesta y pusieron todas las trabas posibles a una iniciativa que veían con buenos ojos el PSPV y en especial el alcalde socialista de Paterna, Juan Antonio Sagredo.
Por problemas económicos y de otra índole la idea quedó aparcada y de forma paralela Compromís arrancó al PSPV el veto a los grandes centros comerciales que se materializó en el plan de comercio en el que los econacionalistas cedieron con los supermercados. Además, su cierre o no durante los primeros meses de 2021 por causas sanitarias volvió a revivir las posturas enfrentadas.
Ampliación de la V-21
La ampliación de la V-21 en su tramo final para evitar atascos en la entrada de Valencia encontró su gran obstáculo en la huerta de las afueras de la capital de la Comunitat. Compromís y Podemos se movilizaron para frenar la ampliación e incluso participaron en concentraciones a raíz de la demolición del emblemático Forn de Barraca. Los socialistas siempre han defendido que la obra se hace acorde a la ley y recuerdan que se aprobó una norma para defender la huerta que no contemplaba este término. La infraestructura continúa adelante y estará finalizada en unos meses.
La operación Abengoa
La negociación para que Abengoa se trasladase a Valencia a cambio de un crédito de la Generalitat la anunció Ximo Puig en Les Corts como un logro. La operación nunca se materializó por cambios en la dirección y una infinidad de problemas financieros pero nunca contó con el visto bueno de Compromís y Podemos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.