

Secciones
Servicios
Destacamos
Las tarjetas de crédito son una herramienta indispensable en nuestras transacciones financieras, pero también pueden convertirse en un blanco para usos no autorizados, por lo que es muy importante, tal y como apuntan desde el Banco de España, estar pendiente de los cargos y comprobar que son correctos.
El primer paso que debes dar si detectas un cargo que no reconoces, es notificar a la entidad emisora de la tarjeta o al banco donde tienes asociada tu cuenta. Aunque la normativa te permite reclamar hasta 13 meses después de la fecha del cargo, es crucial hacerlo lo antes posible para evitar que se produzcan nuevas transacciones no autorizadas.
En este contexto, muchas entidades disponen de formularios específicos para reportar cargos no reconocidos, ya sea en formato físico o a través de su página web. Estos formularios suelen requerir información detallada, como la fecha y el importe de la transacción, así como el nombre del establecimiento donde se realizó. En algunos casos, también podrían solicitarte una copia de una denuncia policial.
Una vez realizada la comunicación, el banco está obligado a responder y, si confirma que se trata de un cargo no autorizado, debe reembolsarte el importe al final del día hábil siguiente. Sin embargo, esto no incluye las operaciones que puedan atribuirse a negligencia grave del titular, como compartir datos de seguridad de la tarjeta de forma imprudente.
El uso fraudulento de tarjetas de crédito es a menudo el resultado de ataques de ciberdelincuentes que obtienen datos sensibles mediante engaños. Por ello, no debes compartir información de tu tarjeta, claves o códigos de seguridad por teléfono, correo electrónico o mensajes de texto, especialmente si el contacto no ha sido iniciado por ti.
Desde el Banco de España aconsejan, además, tomar una serie de mevisas preventivas. Estas son:
- Introduce los datos de tu tarjeta solo en sitios web seguros.
- Lee la letra pequeña de determinados servicios o suscripciones que pagues con ella. Puede que se renueven automáticamente si no indicas tu intención de cancelarlos.
- Custodia adecuadamente tus tarjetas y sus elementos de seguridad, así como otros instrumentos con los que puedas realizar pagos, como tu teléfono móvil o tu reloj.
- Revisa con frecuencia los cargos que aparezcan en el estado de movimientos de tu tarjeta y en tu cuenta. Si conservas los comprobantes de pago será más fácil hacer esta revisión.
- Ante la pérdida o robo de tu tarjeta o si observas cargos que no reconozcas, comunica inmediatamente con tu entidad o con el emisor de la misma. Muchas aplicaciones web de las entidades permiten que tú mismo bloquees temporalmente la tarjeta, lo que impide que sea utilizada.
- No des por teléfono, correo electrónico, ni introduzcas en un enlace que te haya llegado por SMS o correo electrónico, datos que no darías a alguien que te encuentres por la calle, aunque te parezca que el origen de la llamada o de los mensajes es seguro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.