![Dinero en efectivo: multa | La declaración especial que tienes que hacer a la hora de pagar con dinero en efectivo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/18/media/cortadas/dinero-efectivo-kVAI-U190675696611jSG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dinero en efectivo: multa | La declaración especial que tienes que hacer a la hora de pagar con dinero en efectivo](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/18/media/cortadas/dinero-efectivo-kVAI-U190675696611jSG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada vez son más los usuarios que se decantan por los pagos con tarjeta a la hora de realizar compras en bares, tiendas o cualquier otro tipo de local porque les aporta rapidez y comodidad. Además, la digitalización ha permitido que no sea necesario contar con la tarjeta física para abonar dinero, ya que se puede pagar con el teléfono móvil o con un reloj inteligente.
No obstante, esto no significa que el dinero en efectivo haya muerto. Muchas personas, de hecho, siguen prefiriendo el dinero en metálico para controlar mejor sus gastos y no les importa cargar con monedas y billetes en los bolsillos o en la cartera porque les aporta más seguridad.
Además, siempre viene bien tener algo de dinero en metálico en casa para casos de emergencia o para los pequeños pagos del día a día como es ir a comprar el pan o para pagar el parking.
Más sobre dinero en efectivo
Sin embargo, a la hora de hacer pagos grandes de dinero hay que tener algo de cuidado ya que la Agencia Tributaria vigila la transacciones de dinero en efectivo. Los pagos con efectivo no se pueden rastrear como los que se hacen con la tarjeta, donde todo queda registrado por la firma digital.
Por este motivo, Hacienda tiene los ojos puestos en los pagos en efectivo y establece límites cada vez más severos para las grandes cantidades de metálico, con el objetivo de detectar cualquier tipo de fraude fiscal.
De hecho, las entidades bancarias de nuestro país son cómplices en esta labor de vigilancia. Tienen la obligación de comunicar a la Agencia Tributaria todos aquellos movimientos de dinero que sobrepasen una determinada cantidad o que sean sospechosos.
Por ello, el banco puede obligarte a identificarte para realizar alguna operación, ya que necesitan que quede registro de ello. Tanto es así, que el Banco de España tiene perfectamente delimitados los tres casos en los que se debe pedir identificación al usar dinero en efectivo:
- Al entregar dinero en efectivo para abrir depósitos y cuentas, ordenar el pago de cheques bancarios o realizar transferencias.
- Si se realiza una operación en efectivo igual o superior a 1.000 euros. No obstante, el banco puede pedir que se identifique a una persona que opere con menos de esta cantidad, si percibe indicios de blanqueo de capitales o intención de fraccionar la operación para evitar la identificación.
- Por último, será necesaria una declaración especial, cuando el importe transportado sea igual o superior a 10.000 euros en caso de salida o entrada en territorio nacional o 100.000 euros en caso de movimientos por territorio nacional.
- Si Hacienda detecta estos movimientos, puede poner en marcha una inspección y considera que tus movimientos con dinero en efectivo no están claros, te puede sancionar con una multa que suele ser del 25% del importe detectado no declarado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.