Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Salvador Navarro atiende a los medios de comunicación esta semana. EFE/Manuel Bruque

La patronal valenciana acusa al Gobierno de asustar con su plan de cierre de empresas

CEV y varias compañías ven desproporcionado que se suspenda la actividad por miedo al coronavirus

Viernes, 6 de marzo 2020, 00:34

Desproporcionada y alarmista. Esos son los adjetivos con los que la patronal de la Comunitat, así como varias empresas valencianas, describen la propuesta del Gobierno de cerrar empresas de manera temporal o ejecutar despidos ante posibles contagios de coronavirus. Más allá de ello, desde la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) advierten de que este planteamiento llega a «asustar» tanto a los empresarios como a los trabajadores.

Publicidad

«Es desproporcionada y asusta. Estas recomendaciones las tendrían que haber puesto en común con los agentes sociales. De ese modo, las medidas consensuadas hubieran sido más cautas», explica el presidente de la patronal, Salvador Navarro, a LAS PROVINCIAS. En ese sentido, el dirigente destaca que «lo realmente preocupante» es que el Ministerio de Trabajo haya establecido estas pautas «de manera unilateral», sin haberlas abordado previamente con sindicatos y empresarios.

En concreto, el Gobierno publicó el pasado miércoles una guía de actuación en el ámbito laboral en el que se contemplan las siguientes medidas: paralización de la actividad por decisión de la empresa, paralización de la actividad por decisión de las personas trabajadoras y medidas preventivas de carácter colectivo o individual que sean indicadas por el servicio prevención -como reorganizar el trabajo o proporcionar información sobre hábitos de higiene-.

«El primer fallo es que el Ministerio de Trabajo no lo ha consensuado con el de Sanidad, además de que no lo ha abordado con los agentes sociales», critica Navarro, quien añade que Pedro Sánchez «debería mirarse en el espejo de la Comunitat» para tomar ejemplo del diálogo con los representantes sociales.

Otras voces se suman a la crítica de Navarro. El presidente de Grupo Ática, Vicente Llácer, fue tajante sobre las medidas del Ministerio de Trabajo. «Es terrorífica. No ayuda, no aporta y asusta», indica el empresario de esta promotora inmobiliaria. A su vez, Llácer asegura que la actividad de la empresa no se está viendo afectada por la epidemia.

Publicidad

Por su parte, el director general de Poalgi, Ángel Mínguez, admite que en la empresa están «preocupados» porque cuentan con dos proveedores del norte de Italia, pero que confían en que no haya problema con el suministro. Sobre la medida planteada por el Gobierno, considera que «llegado el caso», lo valorarían, pero que, «sinceramente», no cree que lleguen «a ese extremo». En ese caso, el empresario vería otras opciones como vacaciones anticipadas, jornadas recuperables o cualquier otra medida consensuada con el trabajador.

La directora de Marketing de la tecnológica Nunsys, Andrea Villafañe, opina que el consejo del ministerio «es un poco descabellado porque las empresas tienen que continuar con su actividad», por lo que propone «mirar otras medidas». Además, añade que hay un repunte de la demanda de equipos de teletrabajo, por lo que considera que muchas firmas están tomando medidas de precaución que no perjudiquen la continuidad de la actividad.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad