Todos los descuentos de las gasolineras en España: de Repsol, Cepsa, Galp o BP a las low-cost

El Ministerio de Transición Ecológica publica el listado de planes de bonificación a fecha 31 de marzo, un día antes de que se aplique la rebaja de 20 céntimos por litro

REDACCIÓN

VALENCIA

Jueves, 31 de marzo 2022

Entre el 1 de abril y el 30 de junio el precio del litro de combustible en las gasolineras españoles tendrá una rebaja de 20 céntimos sobre el precio de venta al público. De esos 20 céntimos, 15 corren a cargo del Estado, mientras que los otros 5 los asumen las gasolineras. Sin embargo, el Gobierno explicó que las estaciones de servicio podrán evitar el copago de esos 5 céntimos si justifican que ya aplican ofertas especiales por debajo del mercado.

Publicidad

Varias petroleras publicaron antes de que aprobara el Real Decreto que ya están ofreciendo esos descuentos, superiores a los 5 céntimos a los que les obligará el Gobierno. El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado, con fecha 31 de marzo de 2022, el listado de todos los planes descuentos que tienen las petroleras y gasolineras, grandes y pequeños. Esta es la información que había horas antes de que entrara en vigor el descuento para los consumidores:

Las grandes empresas, las que cuentan con mayores gasolineras repartidas por toda España, han publicado igualmente sus ofertas. Es el caso de BP, que ha anunciado «un descuento de hasta 14 cénts/L para transportistas profesionales y de hasta 12 cénts/L para clientes particulares».

Repsol se había adelantado y desde la semana anterior ya ofrecía un descuento de 10 céntimos a quienes paguen con su tarjeta Waylet, una rebaja que ha ampliado. Ahora, si pagas con MyWaylet o Solred tienes un descuento de -30cts./l. Y para el resto, el descuento será de -25cts./l, incluyendo la bonificación del Gobierno, hasta el 30 de junio.

Cepsa ofrecerá, entre el 1 de abril y el 30 de junio, un descuento directo de 10 céntimos por litro de combustible tanto a clientes particulares como a transportistas y a otros profesionales del transporte, con el fin de paliar el impacto del incremento de los precios del combustible. Según ha informado la empresa, esta bonificación no está condicionada a próximos repostajes y será accesible a todos los usuarios, en un contexto de encarecimiento de los carburantes por el alza de las cotizaciones internacionales de las materias primas.

Publicidad

La firma destacó que esta rebaja se aplicará en todos los combustibles que comercializa, tanto gasolinas, como gasóleos, gas natural vehicular y gas licuado y afirmó que el descuento incluye el ahorro de cinco céntimos como contribución al esfuerzo de 20 céntimos por litro anunciado por el Gobierno.

Acusaciones de fraude

Tanto la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) como la propia Agencia Tributaria se encargarán de vigilar que las gasolineras cumplen con la rebaja comprometida, por una parte, y obligada, por otra, hasta esos 20 céntimos. En cualquier caso, será una labora compleja, ya que son más de 8.000 los puntos de venta distribuidos por toda España, aunque el Estado dispone de mecanismos informáticos que monitorizan diariamente esos datos.

Publicidad

Los últimos registros oficiales indican que desde el pasado lunes, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ese descuento, el precio del diésel se ha mantenido prácticamente estable en el entorno de los 1,867 euros por litro. En la gasolina, su coste ha descendido mínimamente desdel os 1,841 euros del día 28 a los 1,830 euros de este miércoles, último día con los datos disponibles. Aunque esa media oculta los datos de estaciones de servicio que sí han aprovechado el anuncio para elevar estos días sus precios, aunque no han sido la mayoría.

Algunos usuarios han denunciado en redes sociales, con datos, que algunas gasolineras han incrementado los precios en los últimos días, pese a que el precio del barril de petróleo ha bajado:

Cómo se aplica el descuento

Así funciona el mecanismo para usuarios y gasolineras:

Publicidad

1-En el ticket

El Ejecutivo ha aprobado un descuento generalizado de 20 céntimos de euro por litro (gasolina, diésel y otros combustibles a la venta). Cuando un conductor vaya a repostar a una estación de servicio, deberá tener un ticket (o factura, en su caso), donde aparezca desglosado el importe inicial de la operación, la cuantía del descuento (en virtud del decreto ley 6/2022 y el precio final a pagar. De ahí parte una queja de los empresarios del sector, que aseguran no podrán tener habilitada ese programa que especifique al cliente todos esos detalles antes del día 1.

2-15 céntimos más cinco adicionales

Una de las grandes generadas reside en cuánto descuento asume el Estado y cuál es la parte de las petroleras. En principio, y de forma generalizada, el erario público correrá con el gasto de 15 céntimos de euro por litro vendido. La empresa en cuestión deberá aplicar una rebaja adicional de otros cinco céntimos. Con una importante excepción: las pequeñas y medianas suministradoras, que suponen alrededor de un tercio de la cuota de mercado, no tendrán que hacer frente a este descuento. Será el Estado el que asuma ese gasto, junto a los 15 céntimos de euro por litro generalizado. Para diferenciar unas y otras, el decreto apunta que las compañías con una cifra anual de negocio superior a 750 millones de euros sí tendrán que aportar sus cinco céntimos. El decreto les insta a «comprometerse» a realizar «de forma inequívoca» ese descuento, sin llegar a obligarles legalmente a hacerlo, como estaba previsto a través del desembolso de una una prestación patrimonial no tributaria.

Publicidad

Noticia Relacionada

3-Cómo asumen ese descuento

El quid de la cuestión de todo el proceso reside en el problema al que se enfrentan las estaciones de servicio, en general, y las pequeñas e independientes, en particular: cómo adelantan esos hasta 20 céntimos de euro por litro al vender combustibles, a la espera de que el Estado les abone esas cuantías en un futuro. El decreto ley publicado este miércoles aclara que Hacienda va a articular un mecanismo con el que las estaciones de servicio podrán pedir por anticipado la cuantía de la subvención.

Vídeo. El sector de distribución de carburantes pide agilidad en las devoluciones.

La otra posibilidad es que soliciten al fisco cada mes ese importe. En concreto, las compañías «deberán presentar mensualmente, en los primeros 15 días naturales de mayo, junio y julio, a través de la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) o de la Administración foral que corresponda, una solicitud de devolución de las bonificaciones efectuadas en el mes anterior». La devolución será liquidada a través de una web específica para ese trámite. Si optan por el anticipo, percibirán una cuantía que represente el 90% del volumen medio mensual de lo vendido en 2021. Y después se ajustará con el volumen real que han registrado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad