

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Jueves, 4 de junio 2020, 13:44
La desescalada está arruinando a las peluquerías valencianas. Más del 65% trabaja por debajo del 33% de su capacidad, según un estudio sobre la desescaladada en el sector en España dado a conocer por la plataforma Alianza por la bajada del IVA al 10% en las peluquerías.
Como punto de partida, el estudio refleja que el 80,9% de los salones de peluquería de Valencia abrió de forma mayoritaria el pasado 4 de mayo, desde el inicio de la Fase 0 y que 96,08% de esos negocios reclama de forma unánime la bajada del IVA para salvar al sector de su ruina económica.
Según un comunicado, ello pone de nuevo de manifiesto «su compromiso y carácter de servicio esencial con el que los profesionales y autónomos de las peluquerías desarrollan su trabajo».
Noticia Relacionada
En el estudio han participado más de 300 peluquerías de las organizaciones valencianas integradas en La Alianza: Gremio Provincial de Peluquería de Caballeros y Belleza de Valencia, la Cooperativa Peluquería & Estética de la Comunidad Valenciana, y Peluquería Pura y Dura.
En relación al porcentaje de actividad que ha desarrollado el sector de la imagen personal valenciana, el 65,17% de las peluquerías está trabajando por debajo del 33% de su actividad normal. Teniendo en cuenta, además, que únicamente han podido reiniciar su actividad con un 30% del aforo de los establecimientos, el 65,96% de los locales ha abierto con menos del 33 % de su personal.
Sobre las medidas y protocolos de higiene obligatorios para retomar la actividad, los principales problemas para cumplirlos tienen que ver con su coste económico, ya que el 55,07% considera bastante o muy difícil asumir los gastos de las compras de guantes, máscaras y sistemas de protección, en su mayoría de un solo uso.
El 51,03% de las peluquerías considera bastante o muy difícil la agilidad del servicio y la necesidad de realizar una atención personalizada de cada trabajador a cada cliente.
En cuanto a la capacidad de resistencia del sector a las limitaciones en la prestación de servicio con la que se puso en marcha el servicio, el 62,89% de las peluquerías valencianas se encuentran en el límite de su supervivencia.
Sobre las medidas económicas de apoyo a las pymes activadas por el Gobierno, el 93,79% de las peluquerías encuestadas consideran que es bastante o muy importante que se mantengan los ERTE hasta recuperar la productividad de su negocio, mucho más allá de la finalización del estado de alarma si se quiere evitar que cierren unas 2.000 peluquerías, lo que supone más del 40 %.
Han reprochado el «injusto tratamiento fiscal» del sector, que sufre un 21 % de IVA aunque se considera un servicio esencial y según el estudio, el 96,08 % de las peluquerías considera que la bajada del IVA al 10 % sería una herramienta «clave y indispensable para garantizar la sostenibilidad y viabilidad de estos pequeños negocios y salir de esta crisis económica».
En este contexto, la Alianza por la bajada del IVA al 10 % en las peluquerías ha reactivado los contactos con todos los grupos parlamentarios que apoyaron la proposición no de ley aprobada en 2018 que reclamaba la bajada del IVA, y que fue apoyada por los grupos políticos que apoyan al actual gobierno de coalición.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.