![El día que bajará el precio del aceite de oliva, según Gonzalo Bernardos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/20/Captura%20de%20pantalla%202023-09-20%20a%20las%2013.12.55-R3imp3b8c2eomw5eJps2KzH-1200x840@Las%20Provincias.png)
![El día que bajará el precio del aceite de oliva, según Gonzalo Bernardos](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/20/Captura%20de%20pantalla%202023-09-20%20a%20las%2013.12.55-R3imp3b8c2eomw5eJps2KzH-1200x840@Las%20Provincias.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Clara Alfonso
Valencia
Jueves, 21 de septiembre 2023, 00:27
El aceite de oliva, ese elixir dorado que ha sido parte fundamental de la dieta mediterránea y un pilar de la gastronomía española durante siglos, está experimentando un periodo de transformación y desafíos sin precedentes. En los dos últimos años, este valioso producto, conocido como el 'oro líquido', ha vivido un drástico aumento en su precio, registrando un alza sorprendente del 38.8%, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las estadísticas del Ministerio de Agricultura revelan que, en contraste con el aumento de precios, el consumo de este preciado producto ha experimentado una reducción significativa del 13.8% en los datos disponibles hasta abril. Sobre esta situación se ha pronunciado el economista Gonzalo Bernardos, quien ha lanzado una advertencia: «No hay perspectivas de que los precios bajen a corto plazo».
Según el experto, «lo que pasa con el aceite de oliva es que a una cosecha buena le sigue una mala», apuntando que la cosecha 2022-2023, desde octubre a mayo, «ha sido muy mala», lo que ha provocado una caída de la producción en un 55%. Para el también profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, la próxima cosecha «también va a ser mala, porque es muy difícil que llueva lo suficiente, sobre todo en zonas como Jaén, Córdoba y Sevilla, para poder remontar la producción».
Noticia Relacionada
Cuando baja la producción, «el producto se vuelve escaso y el precio sube», lo que hace que se esté pagando ahora un 52,5% más que el año pasado. Con respecto a cuándo se espera que baje el precio del aceite de oliva, el economista es tajante: no lo veremos a corto plazo, pues para ello necesitaríamos una buena cosecha «y no se espera».
Las buenas noticias llegarán, asegura, pero lo harán más tarde: «No las puedo dar para el 2024, será para el 2025. Si llueve lo normal, previsiblemente, tengamos la mayor cosecha de la historia. Y los precios, que ahora están por encima de 8 euros, estarán por debajo de 4 euros», ha sentenciado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.