Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un usuario repostando su vehículo en una estación de servicio Efe
El diésel cae a mínimos y la gasolina se estanca: esto cuesta repostar esta semana

El diésel cae a mínimos y la gasolina se estanca: esto cuesta repostar esta semana

Con estos niveles de precios, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano

DM

Jueves, 9 de marzo 2023

Una nueva semana en la que el precio del diésel vuelve a bajar. A pesar de que los expertos auguraban que a partir del 5 de febrero el gasoil se dispararía por el veto a Rusia y la prohibición de la Unión Europea a importar productos petrolíferos que procedieran de dicho país, el proceso que ha tenido lugar es totalmente inverso, puesto que alcanza mínimos que no se veían desde hace un año.

En este sentido, el precio medio del diésel en España sigue manteniéndose por cuarta semana consecutiva por debajo de la gasolina, un hecho que cambió con la invasión rusa en Ucrania. Un suceso que rompió la dinámica habitual y provocó un vuelco en los costes de los carburantes desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando el gasóleo era más caro.

Por su parte, la gasolina no sufre variación alguna respecto a los siete días anteriores y se estanca, situándose esta semana en 1,632 euros. Mientras que el diésel se queda en los 1,589 euros, por lo que el carburante se mantiene en el nivel más bajo desde comienzos de marzo de 2022, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

No obstante, el precio medio de la gasolina es un 2,79% menor que los 1,679 euros por litro que se pagaban de media en la misma semana del año anterior, es decir, la que comenzó el 7 de marzo de 2022. En tanto, el diésel es un 0,5% más caro en la comparación interanual.

Desde que comenzó el año, ya sin el descuento de 20 céntimos del año pasado aplicado por el Gobierno, la gasolina acumula un alza del 3%, frente al 4,33% que ha bajado el diésel.

El descenso del precio del diésel respecto a la gasolina coincide con el mayor acopio de reservas de este combustible ante el temor a un mayor desabastecimiento en Europa por el veto al diésel ruso. Además, las principales petroleras que operan en España han apostado por mantener sus descuentos de 10 céntimos -que puede ser superior en función del grado de fidelización- a sus clientes durante el primer trimestre del año.

Precios respecto a 2022

Con estos niveles de precios, ambos carburantes se mantienen lejos de los máximos que tocaron el pasado verano, cuando en julio la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

Asimismo, la gasolina y el gasóleo siguen una semana más por debajo del importe que marcaban (1,818 euros en el caso del primero y 1,837 euros para el segundo) antes de la entrada en vigor de la ayuda de 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno a finales de marzo del año pasado y que, desde comienzos de 2023, solo se mantiene para el colectivo de profesionales, que incluye a transportistas, agricultores, navieras y pescadores.

Respecto a la misma semana de hace un año, el precio del litro de gasolina es un 2,79% más barato, y el del gasóleo un 0,5% más caro, de forma que llenar un depósito medio de 50 litros cuesta alrededor de 2 euros menos si es con gasolina y unos cuarenta céntimos más en el caso del diésel.

En este contexto, este jueves el barril de Brent, de referencia en Europa, cotizaba en torno a los 82,6 dólares, mientras que el Texas americano se intercambia a unos 76,6 dólares.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

Precio en España y Europa

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,731 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,781 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,7 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,726 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El diésel cae a mínimos y la gasolina se estanca: esto cuesta repostar esta semana