!['Paguilla' de pensionistas | ¿Cuánto dinero recibirán los pensionistas con la 'paguilla'?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/14/media/cortadas/pensionista-ep-kVwC-U150837145044ROB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
!['Paguilla' de pensionistas | ¿Cuánto dinero recibirán los pensionistas con la 'paguilla'?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/14/media/cortadas/pensionista-ep-kVwC-U150837145044ROB-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. S. | Ep
Viernes, 15 de octubre 2021
Buena noticia para los pensionistas, que van a recibir una 'paguilla' por parte del Gobierno. Esto es, una paga extra para compensar la pérdida de poder adquisitivo que será, según lo previsto, la última de la historia.
La 'paguilla' se calcula cuando la inflación supera la prevista y se usa de base para revalorizar sus prestaciones. En el caso de este 2021, las prestaciones subieron un 0,9%, pero el disparo de la inflación ha provocado que los pensionistas acaben perdiendo poder de compra.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha calculado este jueves que esta paga compensatoria para los pensionistas, costará 1.900 millones de euros, que se abonarán en el mes de enero pero con efecto presupuestario en 2021.
Noticia Relacionada
Esta cifra hay que duplicarla, ya que a la parte de compensación por la desviación presupuestaria (1.900 millones) hay que sumarle la misma cuantía para consolidar la nómina de las pensiones cara a 2022 (otros 1.900 millones). Por tanto, el monto total para este fin rondará los 3.800 millones de euros.
En concreto, la Seguridad Social abonará el equivalente al 1,4% de la pensión anual a cada pensionista. De esta forma, un jubilado medio, cuya pensión es de 1.300 euros, recibirá una prestación de casi 240 euros. Se trata de una paga única que abonará la Seguridad Social en diciembre o enero y su cuantía final dependerá de la inflación promedio del año hasta el mes de noviembre.
La Seguridad Social espera para 2022 unos ingresos de 136.344 millones de euros procedentes de las cotizaciones sociales, un 7,5% más sobre la liquidación prevista para 2021, lo que supone una vuelta a los niveles prepandemia.
Estos presupuestos incluyen una reducción del déficit de la Seguridad Social cercano a medio punto del Producto Interior Bruto (PIB) para 2022 gracias a esa recuperación de los ingresos por cotizaciones sociales y a la aproximación del número de cotizantes al de afiliados a la Seguridad Social.
Además, en 2022 se producirá una mejora de la cobertura de las pensiones por las cotizaciones sociales, ya que en ese año se registrará la segunda mejor ratio de la década y volverá a los niveles prepandemia, según las proyecciones del Ministerio.
La cartera de Escrivá espera seguir avanzando en el próximo ejercicio en el proceso de asunción de gastos impropios, para que la Administración se haga responsable de todas aquellas políticas que se financiaban con cotizaciones sociales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.