Urgente 15 heridos en un atropello en Munich
Una garrafa de aceite sobre cientos de aceitunas. EP

El director de una de las mayores empresas aceiteras, sobre el futuro precio del aceite de oliva: «Han sido años complicados...»

AOVE ·

Víctor Roig, director general de Deoleo, ha destacado que lo «más importante» para la compañía es que «toda la cadena de valor sea capaz de ganarse la vida»

D. Merino

Jueves, 13 de febrero 2025, 01:40

El precio del aceite de oliva trae de cabeza a los consumidores españoles en los últimos años ante el vaivén en el coste de uno de los productos más demandados del panorama nacional. No en balde, el conocido comúnmente como oro líquido subió hasta cotas históricas hace dos años y ha sido en los últimos meses cuando ha comenzado a dar una tregua.

Publicidad

Todo ello, no es fruto de la casualidad sino de la causalidad. Y es que el coste en origen del aceite de oliva dictamina lo que a la postre será el precio en los lineales de los supermercados. Lo que está por ver es cuál será la situación en los próximos meses después de un comienzo de 2025 que pese al cambio del IVA se presenta favorable, por lo que parece, para los intereses de los consumidores.

La última voz experta en arrojar algo de luz sobre este asunto ha sido Víctor Roig, director general en España de Deoleo, una de las mayores empresas aceiteras del mundo y, a su vez, de las mayores exportadoras de aceite de oliva virgen extra (AOVE) y otros productos relacionados con el aceite de semillas, aceitunas, vinagres y salsas.

En este sentido, Roig ha declarado estar convencido «de que se llegarán a los 1,4 millones de toneladas esta campaña. Cuando no hay producto se traduce en los precios y cuando hay se nota en la bajada muy significativa que se ve claramente en los lineales y es la tendencia que va a continuar hasta la próxima cosecha».

Con este contexto, todo hace pensar que una bajada de los precios del AOVE podría tener lugar en los próximos meses: «Lo lógico es que vayamos a los precios de 2021 y 2022, entre los tres y cuatro euros. Todo el contexto es positivo, tanto para la categoría como para el consumidor», ha asegurado Víctor Roig.

Publicidad

Por otra parte, Deoleo se ha mostrado «prudente» ante la imposición de posibles aranceles por parte de Donald Trump, prevé que los precios del aceite de oliva mantengan la tendencia de bajada «muy significativa» que se percibe ya en los lineales.

El directivo ha destacado que lo «más importante» para la compañía es que «toda la cadena de valor sea capaz de ganarse la vida». «Estamos en un momento muy positivo para la categoría y la compañía, gracias a que las abundantes precipitaciones de este año han favorecido una notable recuperación de la producción resultando una cosecha de mayor cantidad y calidad», ha señalado.

Publicidad

«Vamos a tener una producción suficiente para no hacer pagar al consumidor los precios de los últimos años. Han sido años complicados para la categoría, no es que quisiéramos subir precios, es que no había producto», ha recalcado. Una subida de precios que ha impactado en el consumo del aceite de oliva, ya que en los últimos años se ha dado un trasbase del oliva a los aceites de semillas y girasol, algo que esperan que vaya cambiando.

En este contexto, Deoleo consolida su liderazgo en el mercado, donde a cierre de 2024 la compañía crece un 0,7 puntos porcentuales en el total del mercado del aceite, pasando del 9,8% al 10,5%. «Son datos positivos, en un contexto marcado por los precios altos, hemos sido capaces de ganar cuota de mercado», ha destacado.

Publicidad

Así, en el caso del mercado del aceite de oliva también ha crecido 0,7 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 12,5% de la cuota de mercado, mientras que se eleva un 0,8 puntos porcentuales en el caso de los aceites de semillas, hasta el 12,5% de la cuota. «Somos líderes y aumentamos cuota y todo gracias a nuestro plan estratégico centrados en la calidad, producto, en la innovación y la sostenibilidad.

CARBONELL INNOVA CON UNA BOTELLA CON DOSIFICADOR

Por otro lado, Deoleo ha presentado la nueva novedad de Carbonell, que se adapta a las necesidades del consumidor y lanza al mercado una botella de dosificación precisa y ajustable para lograr un mayor control sobre el aceite.

Publicidad

«Sabemos que los hábitos de cocina están cambiando y que los consumidores buscan soluciones más prácticas e innovadoras. Nuestro nuevo formato responde a esa demanda y logra mejorar la experiencia a la hora de cocinar y consumir el aceite de una manera diferente», ha comentado Victoria Aceves, 'brand manager' de Carbonell.

La nueva botella, que se lanza inicialmente en España, pero que llegará a mercados internacionales, permite regular la cantidad de aceite con solo girar el tapón, asegurando que no se derrame ni una gota y optimizando el uso de un producto de la mayor calidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Enamórate de LAS PROVINCIAS: suscríbete 12 meses por 12 €

Publicidad