El equipo de Domoblock. LP

Domoblock o cómo invertir en inmuebles a golpe de blockchain

La plataforma valenciana cierra 2023 con un volumen financiado de 1,7 millones y espera alcanzar los diez este ejercicio

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 18 de marzo 2024, 09:12

¿Se pueden democratizar las inversiones inmobiliarias? ¿Se puede facilitar el acceso al mercado de la vivienda al público, especialmente a los más jóvenes? ¿Se puede conseguir el retorno de una inversión a golpe de clic? La respuesta a los tres interrogantes es sí ... y la plataforma Domoblock tiene las claves de la explicación. Basta echar un vistazo a su evolución en el último año para comprobar cómo esta startup proptech pionera en la tokenización de inmuebles ha conseguido crear nuevas formas de inversión inmobiliaria.

Publicidad

Esa visión es precisamente la que ha llevado a la compañía a ser una de las 15 startups del ecosistema emprendedor valenciano seleccionadas por Las Naves (Ayuntamiento de Valencia) para participar en la última edición del certamen Forinvest en Feria Valencia, celebrado a comienzos de marzo, donde los fundadores de Domoblock, Sergio Navarro y Óscar Peñaranda pudieron explicar su modelo de negocio basado en la tecnología blockchain.

Porque esta tecnología ha sido fundamental en su crecimiento al permitir la tokenización de propiedades inmobiliarias de alto standing y facilitar el acceso de los inversores a fracciones de inmuebles a partir de 200 euros y desde cualquier parte del mundo. De esta forma han conseguido, por ejemplo, financiar 2,4 millones de euros hasta la fecha, de los que 1,7 millones corresponden al último ejercicio. Y ya se plantean como objetivo para este año alcanzar los 10 millones y abrir su cartera de negocio a Estados Unidos y Latinoamérica, según explican a LAS PROVINCIAS. En la actualidad, cuentan con el respaldo de más de 3.000 miembros en la comunidad y de inversores de hasta diez países.

«La participación en Forinvest ha sido una oportunidad clave para aumentar la visibilidad, establecer contactos y fortalecer su credibilidad en el ámbito de la inversión inmobiliaria y la tecnología blockchain», explica Sergio Navarro, CEO de la startup fundada en 2022 y que ha pasado por aceleradoras como Lanzadera en Marina de Empresas. No sólo han podido presentar su modelo de negocio ante una audiencia de expertos sino que han tenido la oportunidad «de destacar el compromiso con la educación financiera». En este sentido, Navarro detalla que la importancia de «el enfoque innovador para abordar los desafíos financieros actuales, como la falta de educación financiera, la inflación y los problemas en el sistema de inversiones».

Publicidad

Apuesta por el flipping house

Pero ¿qué diferencia a Domoblock de otras plataformas similares? «Radica en la tipología única de proyectos que ofrece, específicamente enfocados en el modelo de flipping house», comenta su CEO. En este sentido, el flipping house es comprar una vivienda de segunda mano y restaurarla.

Por eso, «a diferencia de la competencia, que se centra en proyectos de alquiler y obra nueva, Domoblock proporciona a los inversores la oportunidad de participar en proyectos de flipping house, donde el retorno de la inversión puede ser recibido en menos de ocho meses. Este enfoque se traduce en una mejora significativa en la liquidez y rotación del capital para los inversores, ofreciendo una opción atractiva para aquellos que buscan resultados más rápidos», añade.

Publicidad

La ausencia de intermediarios en Domoblock; el ya mencionado uso de tecnología blockchain para tokenizar las inversiones, lo que permite una participación más accesible y transparente en proyectos inmobiliarios y facilita la división de la propiedad del inmueble en fracciones (una ventaja para los inversores de cara a diversificar su cartera con inversiones más pequeñas y reducir el riesgo); que se trate de una inversión digital, eliminando barreras geográficas y simplificando el proceso de inversión; o la diversificación son otras de las características de esta startup valenciana.

En cuanto al retorno de la inversión, sus impulsores afirman que son superiores al 10% anual, con una media actual del 16%. Hasta el momento Domoblock ha realizado cuatro ventas, finalizando así el ciclo completo de la inversión, y tiene previsto cerrar otros dos proyectos en abril. La rentabilidad media de estos proyectos se sitúa en el 22%. Todos ellos en Valencia aunque ya trabajan para incorporar a su portfolio inversiones en Alicante, Madrid y Barcelona, con lo que esperan alcanzar los ocho millones de euros tokenizados a final de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad