Borrar
La economía valenciana cae un 22,1% en el segundo trimestre por el impacto del Covid-19

La economía valenciana cae un 22,1% en el segundo trimestre por el impacto del Covid-19

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal sitúa el batacazo de la Comunitat por encima de la media nacional

Miércoles, 5 de agosto 2020, 14:34

Multitud de empresas, en su mayoría pymes, tuvieron que echar la persiana durante los meses más duros de la pandemia. A ello se sumaban también los parones, y con ello los ERTEs, de otras compañías más grandes donde el Covid-19 también dejó su rastro. Millones de trabajadores vieron menguar sus bolsillos al mismo tiempo que numerosos autónomos tuvieron que depender de ayudas y prestaciones para sobrevivir. Sin contar aquellas personas que se quedaron fuera de dichas subvenciones, que en el caso de los trabajadores por cuenta propia valencianos fueron dos de cada tres, tal y como publicó LAS PROVINCIAS.

La economía se paró. Incluso durante dos semanas sólo permanecieron en marcha las actividades consideradas esenciales. En definitiva, un segundo trimestre negro del que la Comunitat ha salido perjudicada incluso por encima de otras autonomías, tal y como publicó ayer la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En concreto, la economía valenciana cayó un 22,1% por el impacto del coronavirus en el segundo trimestre del año respecto al primero, mientras que la caída del PIB fue del 25,6% en comparación interanual, según la estimación hecha pública este miércoles por el organismo de control fiscal. En ambos casos, el retroceso del PIB es superior a la media nacional, que bajó un 18,5% en el segundo trimestre de 2020 en relación al primero y un 22,1% respecto a hace un año.

Por comunidades autónomas, la caída del PIB de la Comunitat fue la segunda en tasa intertrimestral, por detrás de Baleares, y la tercera si se compara en tasa anual, que también lidera Baleares seguida de Cataluña.

Además, Canarias y Navarra también forman parte de las regiones que registraron mayores caídas de PIB en el segundo trimestre respecto al primero del año, con descensos superiores al 20% en todos los casos en un periodo afectado íntegramente por la crisis sanitaria del Covid-19.

En tasa intertrimestral, Baleares fue la región que registró una mayor caída de PIB en el segundo trimestre, con un desplome del 26,4%, seguido por la Comunitat (-22,1%), Cataluña (-22%), Canarias (-21%) y Navarra (-20,9%). Por encima de la media nacional se situaron también los retrocesos de las economías de La Rioja (-19,5%) y Aragón (-19%).

Por contra, las autonomías donde el impacto fue menor y que, por tanto, están por debajo de la media nacional, son la comunidad de Madrid (-18%), Asturias (-16,8%), País Vasco (-16,7%), Andalucía (-15,6%), Castilla y León (-15,2%), Castilla-La Mancha (-15,1%), Galicia (-14,9%), Cantabria (-14,4%), Murcia (-13,5%) y Extremadura (-12,5%), que habría sido la región con un menor descenso según la AIReF.

En tasa interanual la evolución fue prácticamente idéntica, registrando los mayores descensos de PIB, por encima de la media nacional (-22,1%) las mismas siete regiones: Islas Baleares (-30,1%), Cataluña (-26,1%), Comunitat Valenciana (-25,6%), Navarra (-24,9%), Canarias (24,6%), La Rioja (-24%) y Aragón (-22,9%).

En ese sentido, con una caída inferior a la media nacional se situarían la Comunidad de Madrid (-21,6%), Asturias (-20,7%), País Vasco (-20,5%), Andalucía (-18,9%), Castilla-La Mancha (-18,6%), Castilla y León (-18,5%), Galicia (-18,2%), Cantabria (-17,8%), Murcia (-16,2%) y Extremadura (-15,2%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La economía valenciana cae un 22,1% en el segundo trimestre por el impacto del Covid-19