Clara Alfonso
Valencia
Viernes, 10 de mayo 2024
El precio del aceite de oliva virgen extra ha subido vertiginosamente en el último año, convirtiéndose en un artículo de lujo en muchos hogares españoles. Aunque se registró un leve respiro a finales de noviembre de 2023, con una ligera caída en el precio, desde el inicio del nuevo año su coste ha ido en constante ascenso. Un panorama que hace que muchas personas se planteen cuándo bajará su precio.
Publicidad
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida del aceite de oliva en 2023 alcanzó un alarmante 55%, reflejando el abrupto encarecimiento que ha experimentado en un corto período de tiempo. Sin embargo, según las proyecciones del economista Gonzalo Bernardos, que ha dado a conocer en el programa 'Más vale tarde' de La Sexta, el panorama podría cambiar en la próxima campaña de producción.
Bernardos, profesor de Economía en la Universidad de Barcelona, considera crucial la producción de la campaña 2024-2025, resaltando dos requisitos clave para una potencial reducción en el precio. «Necesitamos que haya llovido en primavera -que ha llovido- y que cuando sea la floración ni haga mucho calor ni llueva demasiado. Si tenemos suerte y se producen las características y la producción supera el millón y medio, podemos ver el aceite de oliva virgen a cinco o seis euros»«, vaticina el experto.
A pesar de estas expectativas alentadoras, Bernardos advierte que esta disminución no será inmediata, debiendo esperar hasta la campaña de producción mencionada. Sin embargo, el economista sí vislumbra la posibilidad de que se materialice esta baja, lo que provocaría que los españoles se llevaran «una gran alegría a partir de enero de 2025».
El consumo de aceite de oliva virgen extra conlleva una serie de efectos positivos para la salud, respaldados por numerosos estudios científicos. Este tipo de aceite, rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes, ha demostrado ser beneficioso para la salud cardiovascular, reduciendo el riesgo de enfermedades coronarias y ayudando a mantener niveles saludables de colesterol en sangre.
Publicidad
Además, su consumo regular se asocia con una menor incidencia de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras. Es, también, una fuente importante de vitamina E, que contribuye al buen funcionamiento del sistema inmunológico y tiene efectos antioxidantes, ayudando a combatir el estrés oxidativo en el organismo.
Noticia relacionada
Por último, su papel en la prevención de enfermedades crónicas y su capacidad para mejorar la digestión y la absorción de nutrientes hacen del aceite de oliva virgen extra un componente esencial de una dieta equilibrada y saludable.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.