
Secciones
Servicios
Destacamos
El aceite de oliva continúa siendo un quebradero de cabeza para los consumidores españoles en el medio y largo plazo. Pese a que el precio del conocido como oro líquido está dejando buenas noticias desde hace meses tras un cambio de tendencia que supuso un alivio para el bolsillo de los españoles, el contexto podría cambiar en los próximos meses.
Si hace unos años una larga sequía y la falta de producción fueron dos factores que a la postre derivaron en precios históricos, en esta ocasión podrían ser los aranceles impuestos por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, los que hagan detonar la próxima burbuja. La versión más caótica del presidente azotó este miércoles (ya de noche en España) el comercio global con una receta arancelaria distinta para cada país, sacudiendo incluso con más fuerza a sus socios tradicionales.
Un asunto que han abordado precisamente en el programa de Cuatro 'Todo Es Mentira', el formato que repasa la actualidad política y social del panorama nacional e internacional. El espacio ha sufrido la ausencia del presentador Risto Mejide pero ha contado con la presencia de uno de los economistas más importantes del panorama nacional: Niño Becerra.
El propio Becerra ya fue visionario antes de que se hiciera oficial la noticia argumentado que el anuncio tendría lugar «con las bolsas europeas cerradas, pero las americanas y las asiáticas abiertas». Dicho y hecho. Una situación ante la que el propio economista no ha dudado de calificar como «el comercio internacional que hemos conocido ha muerto».
Horas antes de ese anuncio, el experto dejaba entrever que hay dos sectores en España a los que les puede afectar especialmente esa medida: el vino y al aceite. Algo sobre lo que ha contestado la presentadora Marta Flich: «Si no tenemos el mercado estadounidense y tenemos una sobreoferta si no tenemos mercados alternativos para colocar el producto, existe la posibilidad de que las empresas digan: 'Queremos mantener esos márgenes de beneficios, subo los precios».
Becerra ha querido recordar que Trump afirmó en su momento que «a todo el vino, cava y champagne que Europa exporta a EEUU le va a poner un arancel del 100%». «Si esto es así, todo el vino y el cava que España exporta a EEUU quedaría fuera de mercado automáticamente. Ese vino y ese cava o bien se exporta a otro país o queda aquí dentro. Si la oferta de más sale al mercado los precios bajarían pero si los productores lo que quieren es mantener márgenes incluso podrían subir los precios reteniendo ellos», ha explicado.
El experto ha insistido en que podrían «darse las dos posibilidades», aunque «a nivel global, España exporta muy poco a EEUU». No obstante, Becerra ha matizado que «es verdad que al que le toca le toca, pero España sólo exporta 18.000 millones de dólares, lo cual es poco».
Precisamente la peor parte podría llevársela el sector aceitero. Y es que «el 40% del aceite que España exporta va a Estados Unidos», por lo que el economista ha lanzado un aviso: «Si el famoso arancel sobre el aceite se concreta, esto va a ser un hachazo para los aceiteros, que van a sufrir muchísimo. Pero en el conjunto de Europa es una cantidad ridícula».
Por último, Becerra ha explicado los motivos detras de la decisión de Trump: «Creo que pretende que el resto del mundo le pague su déficit. Esto está bien si tienes herramientas para conseguirlo, habrá que ver si cuenta con estas herramientas. Es un hecho que los precios en Estados Unidos van a aumentar''.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.