En la primera jornada en la que la mitad de las estaciones del servicio de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) valencianas han pasado a manos de la Generalitat se ha respirado una normalidad casi excesiva en estos espacios. Así lo han explicado algunos de ... los usuarios y se ha comprobado en las oficinas de centros como el de Gandia, donde las colas no han sido las habituales.
Publicidad
Este lunes había unos 15 esperando, pero lo habitual suele ser que hayan 20 o 25. ¿Por qué? Pues debido a la decisión de Sitval, la nueva empresa pública que gestiona el servicio, de eliminar la cita previa para el 27 y 28 de febrero con el objetivo de que los posibles inconvenientes que se pudiesen producir fueran minimizados. Y, pese a que había cuestiones que quedaban en el aire, en la primera jornada lo han conseguido a costa de empeorar algo el servicio.
A partir de marzo, en esta estación y en las de Alcoi, Benidorm, Ondara, Ontinyent, Orihuela-San Bartolomé, Redován, Torrevieja, Utiel, Villena, Vinaròs y Xàtiva, que también están ya en manos públicas, la cita previa será una realidad. La duda que queda ahora es cuántos vehículos se atenderán por cada hora, porque según se desprende del nuevo portal habilitado y sospechan las concesionarias, se podrían revisar menos coches. Una situación que a medio plazo supondría un problema.
Noticia Relacionada
Por su parte, el lunes 6 de marzo el resto de estaciones aún no revertidas, como las de Valencia y su área metropolitana, pasarán a estar bajo el paraguas de la Conselleria de Economía, que tiene que afrontar otros frentes como el de los suministros y la construcción de estaciones prometidas como la de Torrent.
Publicidad
Pero el principal reto es el relativo a una plantilla que deberá contar con condiciones similares, ya que hay grandes diferencias en cuestiones como los sueldos que hasta ahora establecía cada concesionaria. Aunque las reivindicaciones van más allá y empiezan por aumentar el personal y estabilizar puestos. “Somos unos 30 en Gandia, algunos temporales. Queremos que sean fijos y aumentar la plantilla a 40 trabajadores”, ha sentenciado uno de los empleados.
Este operario sostiene que para consolidar las plazas del personal provisional está previsto crear una bolsa de trabajo y realizar un examen "que el que lo supere entrará a trabajar fijo”. Ante todo, el empleado ha transmitido normalidad y ha recordado que en la visita del conseller Rafa Climent al recinto el pasado sábado también lanzó un mensaje de confianza ante la reversión, así como muchas promesas. “No tenemos ningún miedo ya que todo se subroga, desde empleados a la maquinaria, y, además, habrá más trabajadores fijos, que es lo que queremos”, ha sentenciado.
Publicidad
Pero llegar al aparcamiento de la ITV de Gandia sigue siendo ver malas caras e incluso a gente despotricando del sistema, por mucha reversión que haya tenido lugar. “Es que cada año sacan más pegas y la moto viene de pasar la preITV de la casa oficial. Aquí sólo quieren recaudar, lo tengo cada vez más claro”, incidió José Serrano, que este lunes 27 de febrero ha ido a la ITV de Gandia.
“Nunca han sido tan estrictos, con una moto con pocos años y que está nueva. La pasada semana dejé la moto en el taller oficial y la prepararon para no tener problema cuando la trajera. Luces, ruedas, frenos… todo se revisó, pero no. Aquí no se pasa la revisión tan fácil", ha lamentado Serrano en referencia a otras autonomías como Castilla La Mancha, donde acuden muchos valencianos.
Publicidad
El propietario del vehículo de dos ruedas ha salido de la nave de la ITV de Gandia con “gran malestar”. “Pero qué se creen aquí, que podemos venir pagar un dineral y regresar y volver a abonar otra cantidad. Esto es un robo. Lo que tiene que hacer la administración es bajar precios y suprimir eso de cobrar si no pasa la revisión. Si no la pasa y no te dan la pegatina no tienen que cobrarte. Considero que esto es un atraco”, ha incidido.
Esta bajada de precios ha quedado, por el momento, aplazada por la Conselleria de Economía, que ya forzó a las concesionarias a reducir en 11,25 euros la tarifa al aprobar la prueba del ruido a finales de 2022. Pero, pese a ello, el precio de la inspección en la Comunitat Valenciana sigue siendo uno de los más altos de España. De media, se pagan 44,64 euros. Este es el cuarto registro más alto del país y está lejos de los 29,99 de Andalucía o los 35,55 de Asturias, donde el servicio también está en manos públicas.
Publicidad
En términos similares se ha pronunciado Maria Roxana Rotaro: “He traído el coche tras la preITV y nada. Todo son pegas; que hay que pulir los faros me han dicho, en mi vida había oído eso. La fiesta me ha costado 50 euros y no he pasado la revisión. Me han mirado hasta el color del pelo para sacarme alguna pega, lo he notado y al final se han inventado lo del pulir los faros. Son inventos nuevos para sacar más dinero a la gente, lo tengo claro. Los políticos tienen que vivir de algo”.
Roxana ya sabe que tiene que volver a llevar el coche al taller y hacer ese pulido de faros, de un coche seminuevo. “Ahora tendré que volver a pagar, ya me he dejado hoy 50 euros, tendré que abonar entre 20 y 30 euros me han dicho, un atraco”, ha apostillado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.