Secciones
Servicios
Destacamos
La reversión de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la Comunitat Valenciana será una realidad este fin de semana. Este viernes ha sido el último día en el que las empresas incluidas en la primera tanda del proceso han operado y ... por la noche han dado las llaves de las instalaciones a funcionarios de la Conselleria de Economía y del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (Ivace), que este sábado tratarán de poner todo a punto para operar con normalidad el lunes. Algo que las concesionarias no tienen claro que pueda suceder.
En concreto, las estaciones que se revierten en esta primera tanda son Alcoi, Benidorm, Gandia, Ondara, Ontinyent, Torrevieja, Utiel, Villena, Vinaròs y Xàtiva. El resto, entre las que se incluyen las de Valencia y las del área metropolitana, vivirán este mismo proceso en una semana. Pero son las de la primera tanda, que cerrarán este sábado para preparar todo, las que pueden encontrarse con diferentes problemas a partir del lunes.
Noticia Relacionada
Quizá el desafío más grande que tendrá la nueva empresa pública Sitval será administrar las diferentes cuestiones relativas al personal. La firma subrogará la plantilla de las siete empresas concesionarias que abarcan un total de 1.200 trabajadores que tienen condiciones muy diferentes entre ellos empezando por los sueldos. Los sindicatos han accedido a esperar hasta ahora para negociar, pero tienen claro que hay que igualar condiciones laborales y negociar un nuevo convenio colectivo.
Pero hay otro problema vinculado que va más allá de esta cuestión. El equipo que dirige Josep Antoni Albert, gerente de la nueva empresa pública, se ha dado cuenta que con la estructura de empleados actual, y las limitaciones de contratación que la Generalitat impuso ante la cercanía de la reversión, les harán falta 300 personas en verano para cubrir descansos y vacaciones. Ante esta situación, se ha tratado, sin éxito, de forzar a las concesionarias a contratar en el último momento al ser conscientes de que con los mecanismos de la Administración puede no dar tiempo. El problema es que las mismas se negaron y ahora deberán buscar, una vez más, una solución de emergencia.
El principal frente en toda la reversión y el que ya ha afectado a los valencianos es el de la cita previa. Desde la semana pasada diferentes estaciones comenzaron a quedarse sin horas disponibles al ofrecer solo las empresas los días que iban a operar. Esto generó quejas de particulares, que se veían obligados a desplazarse a otras zonas que también se quedaron sin huecos. Lo que complicó poder acceder al servicio.
Este jueves, en el tiempo de descuento, la Generalitat habilitó un nuevo portal para poder agendar citas. Sin embargo, en estaciones como Utiel sigue sin estar disponible a día de hoy. En el resto de la primera tanda sí, pero solo a partir del 1 de marzo. De esta forma, tanto el lunes como el martes se han bloqueado para tener menos carga de trabajo y adaptarse. En el caso de la segunda tanda, hay casos puntuales como el de la estación de Vara de Quart, cuyas citas tampoco están disponibles.
Noticia Relacionada
Uno de los mayores dolores de cabeza de la Administración ha sido tratar de garantizar suministros básicos de las estaciones como el agua, la luz, la telefonía o los seguros. En un primer momento trataron de forzar a las concesionarias a prorrogar sus contratos, pero ante la evidencia de que se iba a producir un proceso de reversión y no una sucesión empresarial fue imposible a nivel legal. El problema es que cuando fueron conscientes de su error ya no se podían licitar contratos a tiempo. Por ello se han tratado de garantizar servicios y suministros de todo tipo mediante mecanismos extraordinarios. Sin embargo, no está claro si todos estarán disponibles y podría haber algún susto.
Los trabajadores de las instalaciones de Campanar, Massalfassar y San Antonio de Benagéber, que pertenecen a la segunda tanda de reversión, comenzaron a hacer una huelga de cuatro horas al día para denunciar la falta de cumplimiento de compromisos de las empresas antes de la reversión. Los paros se extenderán también esta semana entre las 10 y las 12 horas y entre las 17 y las 19 horas del lunes, miércoles y viernes, lo que generará problemas para los usuarios. Cuando la Generalitat asuma el servicio finalizará la protesta, pero deberá abordar sus demandas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.