Borrar
Urgente El precio de la luz este martes sube sin control: las horas más baratas y caras
Vehículos en la estación de ITV de Vara de Quart.
La empresa de las ITV licita servicios básicos medio año después de la reversión

La empresa de las ITV licita servicios básicos medio año después de la reversión

La firma pública que aún dirige un cargo de Compromís apuesta por la privatización de tareas tras la precipitada reversión

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 01:19

La empresa pública impulsada por el Botánico que asumió el servicio de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) aún tiene grandes asuntos por cerrar pese a que fue creada hace algo más de un año y que gestiona las estaciones desde marzo. Tras una reversión que varias partes implicadas en el proceso consideran que se hizo de forma precipitada para dejarla atada antes de las elecciones se buscan empresas que les ayuden a realizar servicios que se pueden considerar básicos para su funcionamiento.

En las últimas semanas se han registrado en el portal de Contratación del Estado importantes licitaciones. La más voluminosa es la del servicio de 'contact center' «para la recepción de llamadas de cita previa en las estaciones ITV de la Societat Valenciana d'Inspecció Tècnica de Vehicles (Sitval)» por un total de 2,64 millones de euros. Del mismo modo, se requiere a una empresa que se ocupe del servicio del servicio de implantación y mantenimiento de sistema de gestión de ITV por casi 1,3 millones y otras cuatro para diferentes cuestiones de funcionamiento como el sistema en la nube o asesoramiento económico.

Estas decisiones evidencian que la nueva empresa pública no se hará cargo de servicios como la cita previa telefónica que, hasta ahora, había realizado pero también cómo se ha llevado a cabo la reversión. Hasta hace pocos días sólo se había licitado un único servicio en el portal de Contratación del Estado pese a que la empresa pública lleva meses operando, lo que confirma la rapidez con la que se llevó a cabo el proceso. Algo que también se evidenció con la gestión de las citas previas por internet, que llegó a quedarse sin huecos varias veces y no contó con portal propio hasta el último momento.

Las licitaciones, que estarán abiertas hasta finales de septiembre o principios de octubre, han sido autorizadas por el aún director general de Sitva, el dirigente de Compromís Josep Albert. Se espera que desde la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo se lleve a cabo su relevo, pero para ello hay que encontrar a un sustituto que pueda hacerse cargo de la gestión de una empresa pública que en sus primeros meses de vida ya ha sufrido conflictos laborales que amenazaron con una huelga indefinida que sólo pudo ser anulada a horas de su comienzo.

Privatización

El cambio político en la Comunitat Valenciana materializado tras las elecciones autonómicas de mayo reactivó los rumores sobre una nueva privatización del servicio recién revertido. Sin embargo, desde la Generalitat descartan que se vaya a producir, al menos en el medio plazo, y se espera que se siga gestionando de forma pública.

La anterior concesión realizada bajo la presidencia de Eduardo Zaplana hace 25 años está en entredicho debido a que hay sospechas de posibles delitos que se investigan en el marco del caso Erial donde está imputado el expresidente. Un motivo que, unido a que el servicio acaba de ser revertido, lleva a que esta posibilidad no esté encima de la mesa en la actualidad.

Pese a todo, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ya ha avanzado que se quieren llevar a cabo cambios en la empresa pública para mejorar el servicio y, entre otras cosas, recortar las listas de espera.

Algunas estaciones comienzan a recortar las largas colas

Con el fin del verano se ha podido reconducir la situación en varias estaciones de ITV valencianas, que contaban con colas de hasta dos meses para hacerse con una cita previa. Tal y como figura en la web pública, ahora hay que esperar una o dos semanas para pasar la prueba en la sede del polígono de Vara de Quart de Valencia o en Catarroja, aunque en otras como las del barrio de Campanar de Valencia, Massalfassar o Sagunto en la actualidad es necesario esperar hasta octubre.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La empresa de las ITV licita servicios básicos medio año después de la reversión