Los empresarios valencianos se han mostrado contrariados por la decisión del Banco Sabadell de regresar a Cataluña con el traslado de su sede social ... desde Alicante siete años después de que abandonaran territorio catalán por el proceso independentista del 1-O. Una decisión que se ha conocido este martes y que deberá ratificarse en un consejo de administración extraordinario de la entidad bancaria.
Publicidad
Así, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) ha asegurado que respeta y entiende la decisión de la entidad financiera que preside Josep Oliu, y que se encuentra inmersa en un proceso de opa del BBVA. «Si bien respetamos plenamente la autonomía de las empresas para tomar decisiones estratégicas que consideren beneficiosas, no podemos obviar que este traslado representa una pérdida significativa para la Comunitat Valenciana. Durante los años en los que el Banco Sabadell ha tenido su sede en nuestra región, ha contribuido de manera importante al desarrollo económico local», ha señalado la patronal valenciana en un comunicado.
No obstante, aunque califican de «legítima» la decisión, la organización empresarial que preside Salvador Navarro -vicepresidente también de la CEOE- ha destacado que la pérdida de la sede social «no nos gusta» y, además, supone «un desafío» para la economía valenciana, que, por otro lado, está inmersa en pleno proceso de reconstrucción por el impacto de la dana del pasado 29 de octubre.
De ahí que la CEV haya remarcado la necesidad de seguir trabajando «para ofrecer un entorno aún más competitivo y atractivo para la inversión empresarial». «Desde la CEV, reafirmamos nuestro compromiso de continuar impulsando políticas que fortalezcan nuestra economía y mantengan a la Comunitat como un referente de estabilidad y crecimiento», ha añadido la organización.
Publicidad
Mientras, desde la Cámara de Comercio de Valencia, también consideran que es «una decisión legítima» aunque, eso sí, «llega en el peor momento para la Comunitat». «Esperamos que no afecte al crédito de las empresas en un momento en el que tanto lo necesitan», ha resaltado la entidad que preside José Vicente Morata.
La CEV, además, no ha olvidado tampoco poner el acento en el actual contexto político, con Salvador Illa al frente de la Generalitat catalana, quien ha mostrado en varias ocasiones su rechazo a la opa. «Entendemos que la decisión del Banco Sabadell de retornar su sede a Cataluña responde a una estrategia empresarial motivada por el contexto actual. Es importante recordar que la entidad trasladó su sede social a Alicante en un momento de alta inestabilidad política y económica en Cataluña, buscando un entorno más estable que favoreciera su operativa y la confianza de sus clientes e inversores. Ahora, con una aparente mejora en las condiciones de estabilidad en Cataluña, el banco ha decidido revertir esa decisión», remarca la patronal valenciana.
Publicidad
De hecho, ese regreso sería entiendo como una muestra de la normalidad en la situación económica y política de Cataluña, uno de los objetivos del PSOE y del PSC. Y tampoco hay que olvidar que en el acuerdo del PSOE y Junts para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno -firmado en noviembre de 2023- incluye un punto relativo a la activación de un plan para «facilitar y promover» el regreso a Cataluña de la sede social de las empresas que cambiaron su ubicación a otros territorios a partir del proceso independentista del 1-O.
La organización presidida por Navarro fue una de las primeras en posicionarse en contra de la opa al entender que la operación «restringiría más» las posibilidades de financiación de las empresas en la Comunitat, además de defender que la sede social se mantenga en Alicante. Esa preocupación por las repercusiones sobre el tejido empresarial, especialmente las pequeñas y medianas empresas y sobre la competencia en el sector bancario español, les llevó el pasado noviembre a personarse ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Publicidad
La CEV se sumaba así a otras patronales regionales que solicitaron participar en el proceso abierto por la CNMC para estudiar la operación, además de entidades como la Cámara de Comercio de Alicante o Uepal.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.