Empresarios y políticos en el acto celebrado en Elche en 2019. lp

Los empresarios desembarcan en Barcelona para reclamar la finalización de las obras del corredor mediterráneo

La cumbre organizada por AVE reúne a más de 1.500 personas bajo el lema 'Nuestro país no puede esperar más'

Isabel Domingo

Valencia

Jueves, 17 de noviembre 2022, 01:24

Barcelona será hoy el escenario sobre el que los empresarios valencianos volverán a reclamar la ejecución del corredor mediterráneo y, en concreto, la finalización de las obras de una infraestructura que se considera clave para las autonomías implicadas (Comunitat Valenciana, Murcia, Andalucía y ... Cataluña) y para el resto de España, pues se concentra el 50% de la población, el 45% del PIB o el 51% de las exportaciones.

Publicidad

Serán cerca de 1.500 empresarios de toda España, así como representantes políticos y de la sociedad civil, los que se den cita este jueves en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB), donde se realizará el acto y el segundo chequeo semestral de 2022 a las obras del corredor, que servirá para identificar las actuaciones y compromisos del Gobierno pendientes para que la infraestructura esté acabada en los plazos establecidos.

En el primero de los chequeos de este año, el movimiento #QuieroCorredor –impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)– denunció que la infraestructura no avanza al ritmo «anunciado y prometido» por el Gobierno central. Entonces, el presidente de AVE, Vicente Boluda, señalaba: «Aunque las obras van, porque afortunadamente van, no van al ritmo que nosotros quisiéramos o que esperábamos».

De cara al acto de este jueves, el Ministerio de Transportes, que también estará presente, ha desplegado una intensa actividad para trasladar que la ejecución del corredor avanza. Así, tanto la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, como el comisionado del Gobierno para el corredor, Josep Vicent Boira, han puesto sobre la mesa las cifras de los últimos cuatro años: 4.400 millones activados para financiar 300 actuaciones, adjudicados 2.800 millones y 1.900 millones.

Publicidad

Respecto al año pasado, cuando AVE se dio cita en Madrid, la principal novedad será la presencia de un presidente de la Generalitat catalana, que hasta ahora nunca había participado y la representación institucional de esta autonomía se limitaba a la presencia del conseller de Obras Públicas, que, por otro lado, no acudió en 2021. Así, Pere Aragonés sí que participará en la reivindicación del corredor junto a sus homólogos de la Comunitat y de Murcia, Ximo Puig y Fernando López Miras, respectivamente.

De Josep Piqué a Ángela Pérez

En el acto, que lleva por lema 'Nuestro país no puede esperar más', intervendrán el exministro y economista Josep Piqué y Teresa Garcia-Milà directora de la Barcelona School of Economics, quienes dialogarán sobre la perspectiva europea de la infraestructura. De forma previa, habrá una bienvenida por parte del presidente de la AVE y de Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda,

Publicidad

Después, Mar Alarcón, CEO de SocialCar, y Ángela Pérez, vicepresidenta ejecutiva de Health in Code y Premio Rei Jaume I al Emprendedor, conversarán en una mesa empresarial en la que se vinculará el corredor mediterráneo con las nuevas tecnologías, la ciencia y el conocimiento.

A continuación, Emilio Gayo, presidente de Telefónica España tendrá una intervención para hablar de empresa y tecnología en el marco del Corredor Mediterráneo. La última intervención de la mañana será una entrevista a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, en la que será su segunda ocasión en una cumbre de estas características.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad