El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, junto a los participantes en la jornada 'Comunitat Valenciana, hacia el futuro'. Rober Solsona

Los empresarios piden que la Administración no lastre el potencial de la Comunitat

Dirigentes de diversas compañías llaman a agilizar la burocracia y hacen un llamamiento a la colaboración frente a la competición

Lunes, 4 de diciembre 2023, 19:19

Aunque de sectores diversos, los dirigentes que participaron en la jornada coincidieron en la importancia de que la Administración no lastre la actividad empresarial. Lo hicieron con diferentes expresiones; que «no moleste», que «no lastre», que «deje hacer». A esto, hay que añadir los alegatos en favor de la seguridad jurídica y de intensificar la colaboración público-privada para que la Comunitat despliegue todo su «potencial» y «talento».

Publicidad

Salvador Navarro, presidente de la patronal CEV, insistió en la urgencia de que la región valenciana sea energéticamente autosuficiente. «Somos un país y una comunidad de sol. Esas empresas que hacen esa apuesta por energías renovables deben sentirse cómodas», indicó.

La directora de Asuntos Institucionales y Comunicación de BP España y Portugal, Estrella Jara, resumió en cuatro los asuntos vitales para el desarrollo económico. «Es necesario un marco regulatorio estable, una buena financiación, agilidad administrativa, conectar la oferta con la demanda y el desarrollo de infraestructuras», señaló y pidió «acelerar» procesos de transposición de leyes europeas.

El presidente de la patronal valenciana de renovables (Avaesen), Marcos Lacruz, solicitó que el Consell «cumpla» lo que promete. «Estamos deseosos de colaborar con el nuevo gobierno. Hay 350 expedientes atascados y son empresas que a día de hoy no saben si el 25 de enero tienen que bajar la persiana, cuando se cumple el siguiente hito», advirtió, antes de pedir que la Administración debe «dejar la creatividad» en la redacción de la norma «para ser más clara», en referencia al galimatías interpretativo del decreto 14/2020 del Botánico.

La responsable de Transformación e Innovación de Ford Motor Company, Paula Carsí, defendió que «hay mucho talento en la Comunitat», pero abogó por alianzas empresariales y con la Administración: «necesitan ir de la mano». El CEO de IDRICA y consejero de Global Omnium, Jaime Barba, lamentó que España «muchas veces es muy cainita y busca fastidiar al de al lado». Por ello, propone la colaboración como vía de crecimiento, frente a la competición descarnada. «Otra cosa que ocurre mucho es que uno se cierra al mercado en el que está, entonces se está peleando por una única tarta y aparece esa forma de ser cainita. Eso es estrechez de miras y comodidad«, añadió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad