Los principales representantes empresariales de la Comunitat se citan con el Consell en el mítico encuentro de inicio de curso. Damián Torres

Los empresarios presumen de sintonía con el nuevo Consell

Morata destaca que Mazón «está cumpliendo sus promesas» frente a la «situación política española» y alerta de una ralentización económica

E. Rodríguez

Sábado, 9 de septiembre 2023, 01:33

Los empresarios valencianos presumieron de buena sintonía con el Consell de Carlos Mazón y dieron el aprobado a sus poco más de 100 días de gracia. El presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, celebró las medidas adoptadas hasta ahora por el Ejecutivo valenciano, que, entre otras cuestiones, ha aprobado la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones, una reivincicación histótica del colectivo empresarial.

Publicidad

«Estamos viendo que las medidas que se prometieron por su parte [Carlos Mazón] se están cumpliendo. En estos momentos necesitamos justamente apoyar la internacionalización, el turismo y la atracción de inversiones», afirmó Morata en el tradicional almuerzo entre empresarios y Consell, celebrado en la Albufera, para dar el pistoletazo de salida al nuevo curso, marcado por la incertidumbre económica.

El dirigente cameral puso énfasis en la complicada coyuntura económica azuzada por la espiral inflacionista, por lo que insistió en pedir al jefe del Consell continuar en la «misma narrativa» de creación de empleo y riqueza frente al escenario político nacional. «Atravesamos un momento de incertidumbre, con una inflación elevada, tipos de interés altos y una desaceleración económica global que afecta especialmente a Europa. La situación política española tampoco favorece las decisiones empresariales, por eso hay que priorizar las decisiones económicas», apostilló Morata.

En respuesta a esta situación, el presidente de la Generalitat recogió el guante y aseguró que la Comunitat «ha abierto sus puertas» a la inversión y al incentivo de la actividad económica a través de algunas medidas relacionadas con la competitividad fiscal, la eliminación del «gasto superfluo» y la «reducción de la burocracia». Por contra, lamentó el contexto a nivel nacional. «Actualmente no tenemos las mejores perspectivas de estabilidad seguridad jurídica en el conjunto de España por la situación transitoria en la que nos encontramos», afirmó en alusión al escenario político tras el 23-J.

En total, la convocatoria reunió a medio centenar de empresas de la Comunitat, representantes de entidades financieras y cámaras de comercio, además de a los presidentes de la CEV, Salvador Navarro, y de AVE, Vicente Boluda.

Publicidad

Por la parte del Consell, acudieron la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino; el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.

Noticia Relacionada

En su discurso, Morata defendió la necesidad de priorizar la economía y la empresa en la narrativa política, por lo que puso en valor las iniciativas del Ejecutivo valenciano. «En un momento en que no está priorizando la economía, queremos valorar que el gobierno de Carlos Mazón esté hablando de inversiones, productividad, simplificación administrativa o reducción de gasto. Son las empresas las que crean riqueza y empleo y por eso es importante mejorar su entorno», afirmó el presidente del Consejo de Cámaras.

Publicidad

Colaboración público-privada

José Vicente Morata solicitó al nuevo gobierno que centre sus esfuerzos en aquellos ámbitos económicos que están funcionando bien: exportación, atracción de inversiones y turismo de calidad. «Es necesario incrementar la colaboración público-privada, reducir el gasto no productivo y centrarse en aquellas inversiones con retorno», señaló.

En su intervención antes del almuerzo, Morata destacó también las oportunidades que tiene la Comunitat. «Las empresas están tomado decisiones de inversión para adaptarse al nuevo escenario económico y están dispuestas a colaborar», afirmó y añadió –dirigiéndose a Mazón– que es necesario «trabajar estrechamente empresarios y gobierno».

Publicidad

En ese sentido, le trasladó su voto de confianza al indicar que el colectivo empresarial está «seguro» de que pondrá en marcha medidas que favorezcan la competitividad en ámbitos como la reindustrialización, la logística, innovación, sostenibilidad, digitalización y la reducción de burocracia. «En definitiva, generar un entorno fiscal y jurídico que facilite que las empresas puedan avanzar y adaptarse con rapidez a un escenario nacional e internacional cambiante e incierto», declaró.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad