Cuatro años después de la primer gran acto empresarial en defensa del corredor mediterráneo, los empresarios valencianos regresan hoy de nuevo a Madrid con el mismo mensaje: celeridad en la ejecución de una infraestructura que se considera clave para las autonomías implicadas (Comunitat Valenciana, Murcia, ... Andalucía y Cataluña) y para el resto de España, pues se concentra el 50% de la población, el 45% del PIB o el 51% de las exportaciones.
Publicidad
Serán cerca de 1.300 empresarios de toda España, así como representantes políticos y de la sociedad civil, los que se den cita durante la mañana en Ifema, donde se realizará el acto y el segundo chequeo semestral de 2021 a las obras del corredor. CaixaBank, Mercadona, Pamesa, Porcelanosa, Baleària, Chocolates Valor, Cosentino o Casa Tarradellas serán algunas de las empresas presentes, así como la CEOE, CEV, Cámara de Comercio de Valencia, Cámara España o Aecoc.
En el primero de los chequeos, la plataforma #QuieroCorredor –impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)– ya mostró su disgusto por el ritmo de ejecución de los trabajos y alertó de retrasos "inadmisibles" en algunos tramos.
Noticia Relacionada
"Es inconcebible que tenga estos parones, que nos dan razones técnicas y no económicas, pero no sabemos lo que ocurre", criticaba entonces el presidente de AVE, Vicente Boluda. Y este lunes, con otras palabras, lo repetía en una entrevista en 'Intereconomía': "El corredor evoluciona pero no va a la velocidad que creemos debería llevar para el potencial que tiene la infraestructura". Y se quejaba de cómo algunas autonomías piden que se acaben "sus AVE para participar con el Gobierno".
Publicidad
En aquel documento, presentado en julio, se identificaban 12 puntos críticos y se alertaba de "los parones" en La Encina-Alicante-Murcia o en Murcia-Almería. De hecho, esta misma semana se ha conocido que la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo va a pedir al Gobierno central un calendario sobre el estado de las obras del corredor.
Desde verano, entre los avances administrativos registrados, la publicación de los estudios informativos del túnel pasante y de la doble plataforma ferroviaria entre Valencia y Castellón, que la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, presentaba en Valencia a finales de octubre.
Publicidad
Precisamente Sánchez será una de las participantes en la jornada 'España está perdiendo el tren' en el que, además, será su primer acto público con los empresarios valencianos. Sus predecesores, Íñigo de la Serna y José Luis Ábalos, también participaron en los actos reivindicativos del corredor celebrados en Madrid (2017), Barcelona (2018), Elche (2019) y Valencia (2020), que lo acogió en vez de Madrid debido a las restricciones del Covid.
"Si no estuviéramos los empresarios y la sociedad civil empujando, esto estaría peor", señalaba también Boluda. Y precisamente esa unión es la que se escenificará nada más pisar la capital española, en concreto en el paseo de la Castellana, donde la semana pasada AVE desplegó una lona para recordar que los atascos que sufren los madrileños en esta vía "no son nada" con los 25 años que "lleva atascado" el corredor mediterráneo". Bajo esa lona los representantes empresariales se harán una foto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.