![Empresarios de Valencia y Aragón reclaman celeridad para las mejoras del tren a Zaragoza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/15/media/cortadas/Imagen%20IMG_4431-RccJIDzVSmGdyA9PFx5GvVN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Empresarios de Valencia y Aragón reclaman celeridad para las mejoras del tren a Zaragoza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/15/media/cortadas/Imagen%20IMG_4431-RccJIDzVSmGdyA9PFx5GvVN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las patronales de Valencia y Aragón escenificaron este jueves, de nuevo, un frente común en defensa del corredor cantábrico-mediterráneo (con la conexión Sagunto-Zaragoza como eje principal) que contó con el respaldo de los presidentes autonómicos, Ximo Puig y Javier Lambán, respectivamente. En la práctica, una reivindicación que va más allá de reclamar la modernización de la línea ferroviaria y que se tradujo en instar al Gobierno central a una mayor celeridad en la ejecución de las obras («las mejoras no se producen al ritmo deseable») para que no se vea lastrado su potencial y que las empresas no desvíen los tráficos y en solicitar la electrificación y el desdoblamiento para separar las circulaciones de pasajeros y mercancías.
Unas peticiones a las que se sumó el respaldo al corredor mediterráneo y a la travesía central por los Pirineos. "Son complementarios", dijo el presidente de la patronal valenciana, Salvador Navarro, que en su intervención recordó el acto celebrado hace un año (con presencia de sus homólogos de Cataluña y Baleares al centrarse en distintos temas económicos en común) y que hizo hincapié en que el corredor cantábrico-mediterráneo aglutina al 21% del PIB nacional.
Noticia Relacionada
Sobre la mesa del encuentro, muchas cifras, como el incremento de tráfico de trenes de mercancías que ha experimentado la línea tras las obras que acomete Adif desde 2017, cuando se puso en marcha un plan director que contempla actuaciones hasta 2021 aunque se retrasó a 2023. Esas obras, por ejemplo, han permitido que de los tres convoyes semanales de 2015 se haya pasado a los 27 de media el año pasado, con puntas de hasta 40. En este sentido, empresarios, agentes económicos y políticos reconocieron que se ha avanzado ("se ve la luz", en palabras del presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez) pero hace falta agilizar los plazos inversores.
Todo ello, también, con el objetivo de incrementar la cuota de mercancías por ferrocarril (ahora en 3% nacional y se aspira al 10% en 2030) y, en el caso del Sagunto-Zaragoza, alcanzar los 54 trenes semanales. Sobre esto, Martínez apuntó que el 10% de las mercancías que llegan al puerto ya proceden de Zaragoza.
En su intervención, además, alertó de la congestión del tramo Castellón-Valencia, sobre todo con el anuncio de la llegada de la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto, e instó a acelerar los plazos de la doble plataforma. A lo que la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, respondió en su charla con que los estudios informativos están avanzados. Y es que la responsable de la entidad desgranó el grado de ejecución del eje mediterráneo (75% de las obras en marcha en todas las autonomías) y del corredor cantábrico-mediterráneo, aunque en este caso no fijó un horizonte de finalización de las obras pendientes. Sí que detalló que el plan director prevé 450 millones de inversión, de los que 136 proceden de fondos europeos y 300 "están movilizados".
Antes de su intervención, el foro ha contado con dos mesas redondas protagonizadas, respectivamente, por expertos en infraestructuras y comunicaciones, y por empresarios, que han aportado su visión de lo que debe suponer este corredor y las limitaciones al transporte y el desarrollo del tejido productivo que implica su estado actual.
En la primera, moderada por Cristina Plumed, presidenta de la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (Asecam), Salvador Galve, decano del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja y presidente de la Alianza Corredores.eu, ha abogado por "la necesidad de planificar y trabajar de inmediato como país para llevar a cabo la ejecución a medio plazo de un nuevo trazado acorde con las directrices de la UE y en especial el tramo Sagunto-Teruel- Zaragoza".
Por su parte, el director general de Aragón Plataforma Logística, Pedro Sas, ha destacado que, para acercar la intermodalidad y el transporte ferroviario al tejido productivo, es clave "promover infraestructuras que posibiliten una mejor operativa de transporte para nuestra industria". La mesa redonda se ha completado con los presidentes del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, y el de Castellón, Rafael Simó, quien ha hecho hincapié en "trabajar para que España deje de ser una isla ferroviaria".
En la segunda mesa redonda, de ámbito empresarial, el presidente del Comité Nacional de Transporte y la Federación de Empresas de Transporte de Zaragoza (FETRAZ), Carmelo González, ha llamado a "aprovechar la oportunidad de poner nuestros camiones con su mercancía en el tren y, con ello, reducir la huella de carbono, impulsar la intermodalidad y en especial buscar la mejora de las condiciones laborales de nuestros profesionales". En ello también ha incidido Ángel Gil, presidente del Clúster de Logística de Aragón (ALIA).
Tal y como ha afirmado el presidente de CSP Logitren, Pedro Catalán, con el corredor mediterráneo, en ancho UIC la línea 610 y el corredor cantábrico-mediterráneo será la única salida hacia el norte de trenes con ancho ibérico. "Necesitamos un corredor que permita llevar trenes con cargas iguales a las que soporta el corredor mediterráneo y seguir siendo competitivos. El corredor cantábrico, se convierte en primordial", ha remarcado.
Finalmente, Jessica Montero Villar, de Desarrollo y Comercialización TCM (Terminal de Contenedores Miranda), ha subrayado que "este corredor es un gran proyecto para impulsar el ferrocarril en nuestro país y favorecer la conexión norte-mediterráneo".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.