Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Reunión de los órganos de gobierno, comité ejecutivo y junta directiva de la CEV en Paiporta. LP

La CEV critica la lentitud del Consorcio y pide a Hacienda la exención fiscal para las ayudas

Navarro reclama a Montero que vaya a la zona de cero: «Hay una emergencia, es una situación excepcional»

Viernes, 20 de diciembre 2024, 00:55

Aquella frase de «no se es consciente de lo que ha pasado hasta que no lo ves con tus ojos», que se ha repetido en incontables ocasiones desde el 29 de octubre, estuvo presente en el fondo de las reclamaciones de los empresarios valencianos, que ... mandaron un recado a la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, al pedir que pisara Valencia para que viera ella misma «la magnitud de la tragedia». ¿Con qué finalidad? Para que se convenza de la necesidad de liberar a los afectados de tener que declarar en la Renta las ayudas recibidas.

Publicidad

«No son beneficiarios de las subvenciones, son perjudicados», señaló Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), en la atención a los medios de comunicación tras la reunión de los órganos de gobierno, comité ejecutivo y junta directiva en Paiporta. «Como perjudicados que son lo que no puede ser es que el año que viene tengan que tributar en Renta por esas ayudas. Yo creo que esta es una situación especial para que se cambie esa ley. Necesitaríamos la visita de los interventores para que vean 'in situ' la necesidad de hacer un paréntesis en las leyes actuales. Aquí hay una situación de emergencia, hay una situación extraordinaria», indicó.

Pero, tras esa reflexión, Navarro matizó sus palabras y dirigió la demanda a Montero. «Me equivocaba, a lo mejor quienes tienen que venir no son los interventores y los ministros, sino la ministra de Hacienda», apuntó Navarro, que también pidió la exención del IVA en la compra de material, mobiliario y vehículos que los afectados se ven obligados a realizar para retomar sus vidas y sus negocios.

Según explicó Navarro, con el lucro cesante y todas las pérdidas materiales, el gasto destinado a la reconstrucción está cerca de 14.000 millones de euros. «Es un dinero que se va a pagar con IVA y que va a recaudar Hacienda. Yo creo que hay que hacer una seria reflexión de que esos impuestos, al igual que los de la compra de coches, no deberían cobrarse. Es un dinero, además, que el Estado no tenía previsto ingresar«, señaló el dirigente empresarial, que consideró que la cartera de Montero debe asumir que »ante situaciones extraordinarias hay que tomar decisiones extraordinarias«.

Publicidad

Teniendo en cuenta las distintas valoraciones que se han realizado hasta el momento sobre daños directos causados el tejido productivo, su reposición no será inferior a los 13.680 millones de euros. Sólo en IVA el Estado recaudará por esta reposición 2.374 millones de euros; 869 millones más de lo que hasta el momento está destinando en ayudas directas a través de los 3 reales decretos-leyes.

Además, el presidente de la CEV cargó contra la lentitud del Consorcio de Compensación de Seguros, una crítica que también hizo la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano. «No está funcionando», asestó Navarro, quien solicitó una «respuesta ágil» ante las necesidades de los damnificados. «No puede ser que 50 días después aún haya más de 200.000 expedientes por solucionar», agregó Navarro. En ese sentido, ha pedido «mayor colaboración público-privada» entre el Consorcio y las compañías aseguradoras que se han ofrecido a intervenir «en primera línea».

Publicidad

En concreto, la CEV ha propuesto la ampliación del procedimiento especial de colaboración del Consorcio de Compensación de Seguros con el sector asegurador para incluir a las empresas en la gestión y peritación de los siniestros, puesto que ahora sólo alcanza a los automóviles, viviendas y comunidades de propietarios, locales comerciales y oficinas. Ha expuesto que, según datos del propio Consorcio de Seguros, hay más de 4.000 siniestros de empresas que quedan fuera del procedimiento especial de colaboración.

Igualmente, la CEV pide que se modifique la medida incluida en el Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre que establece que, en las indemnizaciones a abonar por el Consorcio de Compensación de Seguros como consecuencia de los daños directos en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, no se aplicará la franquicia del 7% a los asegurados cuyo importe neto de cifra anual de negocios no supere los 6.000.000 euros. La CEV considera que se debería eliminar la franquicia del 7% para todas las empresas afectadas.

Publicidad

A esta situación se une el «escaso porcentaje» de ayudas directas aprobado. De los 16.639 millones de euros anunciados como respuesta a la DANA por parte del Estado central, apenas un 9% correspondan a ayudas directas. «Este porcentaje resulta insuficiente y pone en evidencia la necesidad de reconfigurar los mecanismos de ayuda para garantizar que sean efectivos y ágiles», ha subrayado el presidente de la CEV.

FLA extraordinario

Por otro lado, el presidente de la CEV espera que haya «un FLA extraordinario» para la Comunitat Valenciana, cuya «crónica» infrafinanciación deja una situación financiera «complicada» a las administraciones locales y «una Generalitat muy tocada financieramente».

Publicidad

Navarro considera que el Consell «está haciendo lo que puede, dentro de sus límites financieros». «Nos gustaría que hiciera más, y para eso es necesario que haya un FLA extraordinario», ha insistido.

En este punto, Navarro ha reivindicado que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, debe acudir a Valencia a «ver in situ la magnitud de la tragedia», porque cuando la CEV se ha reunido en las últimas semanas con diferentes ministros, «al final todo acaba en el Ministerio de Hacienda». «El Ministerio de Hacienda es uno de los pocos ministerios con los que no hemos hablado», ha lamentado.

En la misma línea, el presidente de la CEV ha asegurado que «es fundamental que Europa se sume a este esfuerzo colectivo para garantizar una recuperación rápida y sostenible. El apoyo europeo es una pieza clave».

Noticia Patrocinada

En ese sentido, ha valorado de forma positiva la reciente modificación de dos leyes de la UE que permitirán ofrecer financiación rápida para medidas de recuperación de catástrofes naturales ocurridas después del 1 de enero de 2024, como es el caso de la DANA sufrida por Valencia. En virtud del reglamento RESTORE para el apoyo de emergencia regional para la reconstrucción, los países de la UE podrán canalizar más fácilmente los fondos europeos de desarrollo regional (FEDER) y los fondos de cohesión hacia la reconstrucción en zonas afectadas por catástrofes naturales.

«Hechas las modificaciones esperamos que la burocracia no frene ahora la llegada también de fondos europeos, que son urgentes», ha reclamado Navarro.

Por último, y dado que la DANA ha puesto a prueba la capacidad de respuesta del sistema institucional ante una de las mayores catástrofes de la última década, el comité ejecutivo y la junta directiva han instado a la Generalitat Valenciana y al Gobierno central a mejorar su coordinación, que en estos momentos «debería ser máxima». «Los equipos que van a dirigir la reconstrucción por parte de ambas administraciones tendrían que estar trabajando de forma conjunta, eficiente y comprometida. La magnitud de esta tragedia no permite divisiones ni dilaciones. Necesitamos unidad para superar este desafío. La coordinación entre el comisionado del gobierno de España y el vicepresidente para la reconstrucción y sus equipos tiene que ser ejemplar», ha concluido Salvador Navarro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad