![Los empresarios valencianos vuelven a Madrid para exigir la finalización del corredor mediterráneo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/1458146204-RHtSJUdEafj5eimB2LfDl3J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los empresarios valencianos vuelven a Madrid para exigir la finalización del corredor mediterráneo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/11/15/1458146204-RHtSJUdEafj5eimB2LfDl3J-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los empresarios valencianos desembarcan este jueves en Madrid para reclamar la finalización de las obras del corredor mediterráneo, un acto que se enmarca en la cumbre empresarial del movimiento #QuieroCorredor que impulsa la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE). Y ya van siete años de ... reivindicación aunque el escenario ha id cambiando cada año, al igual que el lema. Así, del 'Nuestro país no puede esperar' del año pasado en Barcelona, al actual 'Nos jugamos el futuro'.
Según los organizadores, serán 1.800 asistentes -entre empresarios y representantes de la sociedad civil- los que se darán cita a partir de las 12:00 horas en el Palacio Municipal de Congresos de Ifema, en un día que, además, coincide con el debate y votación de la sesión de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y tras conocerse que Francia no prevé tener listas sus obras en 2030 a pesar de las peticiones de España.
Noticia relacionada
Isabel Domingo
Entre los asistentes, los presidentes autonómicos de la Comunitat y de Murcia, Carlos Mazón y Fernando López Miras, respectivamente, según confirman desde la organización. En principio, no está prevista la participación del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla (no estuvo en 2022), ni el catalán Pere Aragonés, que fue el primer presidente de esta autonomía que participaba en un acto de estas características, dado que la representación institucional de Cataluña se había limitado hasta entonces a la del conseller de Obras Públicas.
Junto a ellos, empresarios como Vicente Boluda, Juan Roig, Josep Oliu, Federico Félix o Antonio Garamendi. Y sobre el escenario, pues irán pasando en distintas mesas redondas, los presidentes de Renfe, Iryo y Ouigo, Raül Blanco, Carlos Bertomeu y Hélene Valenzuela, respectivamente, que representan a las tres operadoras ferroviarias que han protagonizado la liberalización de la alta velocidad en España, que también se verá beneficiada por la puesta en marcha del corredor mediterráneo.
También José Blanco (exministro y CEO de Acento), Pierre Giacometti (consejero y consultor empresarial), Javier Rivera (CFO de PowerCo Spain) o la psiquiatra Marian Rojas. La representación ministerial estará a cargo del secretario de Estado de Transportes, David Lucas, ya que la ministra en funciones Raquel Sánchez estará en el Congreso de los Diputados para la votación de la sesión de investidura.
El acto servirá también para presentar los avances (o retrasos) en la ejecución de las obras del corredor con su segundo chequeo semestral de 2023, además de identificarse las actuaciones y compromisos del gobierno para que el corredor esté terminado en la fecha acordada, que la propia Sánchez fijó en 2026 durante su intervención en la cumbre del año pasado.
El primer chequeo a la infraestructura, conocido el pasado julio, puso de manifiesto que las obras «no avanzan al ritmo anunciado y prometido por el Gobierno» y encendían la luz roja sobre la situación del túnel pasante «que no está ni siquiera diseñado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.