Borrar
Obras del canal de acceso que se ejecutan en Malilla y que también forman parte del corredor. J.L. Bort
La encrucijada del corredor mediterráneo

La encrucijada del corredor mediterráneo

El eje ferroviario, que debe estar concluido en 2030, afronta meses clave ante la necesidad de desbloquear el tapón con Francia, el avance de las obras en la Comunitat o las demandas de las empresas ferroviarias

Isabel Domingo

Valencia

Lunes, 13 de noviembre 2023, 00:56

Encrucijada. Según la primera acepción del diccionario de la RAE, «lugar en donde se cruzan dos o más calles o caminos». Y algo así es la situación en que se encuentra el corredor mediterráneo, que debería estar finalizado en 2030 y que afronta unos meses, ... incluso un año, clave para su desarrollo. Por varios motivos: la necesidad de despejar la incógnita de la onexión con la vecina Francia, que no prevé tener terminada su parte hasta 2042; el avance de las obras en la Comunitat –donde el proyecto más importante se sitúa en el Nudo de la Encina (que hará realidad el AVE regional), con permiso del canal de acceso–; o las demandas de las empresas ferroviarias de mercancías, que son las que tendrán que dar vida a la esencia del corredor, es decir, al trasvase de las mercancías de la carretera al tren, y que reclaman mayor fiabilidad de la red, potenciar la colaboración público-privada y las autopistas ferroviarias, aclarar el canon que deberán pagar para circular por esas nuevas vía o, de nuevo, saber qué va a pasar con Francia. Además de que deberán adaptar su material rodante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La encrucijada del corredor mediterráneo