Secciones
Servicios
Destacamos
La descoordinación entre administraciones puede pasar factura a proyectos empresariales que cumplen sus obligaciones en tiempo y forma. En esa tesitura se encuentran Arada Solar, un parque fotovoltaico de la multinacional Statkraft, y el polo logístico del grupo cerámico STN. Ambos proyectos están siendo tramitados para instalarse en la misma zona de la provincia de Castellón pero por administraciones diferentes; la planta solar vía Ministerio de Transición Ecológica y la infraestructura industrial vía Generalitat.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Aunque la semana pasada la conselleria de Medio Ambiente dejaba entrever que el proyecto Arada Solar es el que probablemente deberá cambiar de ubicación, lo cierto es que éste inició su tramitación mucho antes que el centro cerámico de STN, según ha podido comprobar LAS PROVINCIAS. Y es que, la megaplanta fotovoltaica, de más de 330.000 placas repartidas entre Xilxes, Vall d'Uixò y Moncofa, inició su fase de exposición pública y alegaciones el 1 de octubre de 2021.
Por su parte, STN solicitó en diciembre de 2021 al Consell que declarara su proyecto de 200 millones de euros como Proyecto Estratégico Sostenible (PIES), una calificación que el Botánico no concedió hasta marzo de 2023. Es decir, un año y medio después de que el parque solar iniciara su tramitación para instalarse en los mismos terrenos que proyecta la empresa cerámica –abarca los tres mismos municipios–.
Noticia Relacionada
Elísabeth Rodríguez
Fuentes del sector energético valenciano aseguran que debería permanecer el proyecto que antes iniciara su tramitación, no obstante, el departamento que ahora dirige Salomé Pradas trasladó a este periódico que su equipo va a «estudiar las actuaciones» llevadas a cabo por el Consell del Botánico durante la fase de exposición pública y alegaciones del proyecto solar fotovoltaico, que pende del Gobierno central por superar los 50 megavatios de potencia y que ya ha obtenido su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva.
En ese sentido, la conselleria apuntó a que hay dos informes negativos de la Generalitat sobre ese proyecto, de Territorio y Paisaje y de Infraestructura Verde. Además, desde este departamento informan también a LAS PROVINCIAS que el centro cerámico-logístico de STN no se someterá a ninguna revisión, lo que refuerza la idea de que la Generalitat dará prioridad al polo industrial pese a que la megaplanta fotovoltaica esté más avanzada. En concreto, Arada Solar creará 300 puestos de trabajo para la fase de construcción y la empresa calcula que pagará cuatro millones de euros en impuestos locales previos a su funcionamiento. Por su parte, el centro cerámico-logístico supondrá crear 650 empleos, según STN.
La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha dictado una resolución por la que se desestiman las autorizaciones de implantación en suelo no urbanizable, administrativa previa, administrativa de construcción, y la declaración de utilidad pública, en concreto, solicitadas por Proyecto Fotovoltaico Aicrum-1, SL, para la instalación de una central fotovoltaica denominada PSF Marbrumau, según publica este lunes el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana. La localización propuesta «no es compatible» con la Infraestructura Verde y el Paisaje del municipio, señala el DOGV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.